Acoso, okupas o amenazas: la decisión del Ayuntamiento de A Coruña para dar solución a los conflictos vecinales
La ciudad gallega ha decidido poner en marcha un servicio pionero que busca ayudar a sus vecinos

Entrevista a Augusto Pérez Cepeda, decano del colegio de Abogados de A Coruña, sobre el servicio de asesoramiento gratuito
Coruña - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La inseguridad es una de las cuestiones que más preocupa a la ciudadanía. Robos, asaltos, o ciberdelitos forman parte de esa realidad que combaten cuerpos del Estado como la Policía o la Guardia Civil, pero hay otros conflictos, muchos, cuyo origen está en la convivencia.
Problemas como el acoso de un vecino, el ruido que hace un bar, la okupación de un inmueble o hasta dónde llega la finca de una persona. Para ayudar a las personas que se vean afectadas por este tipo de situaciones, el plan de seguridad de la ciudad de A Coruña contempla la creación de un servicio gratuito de asesoramiento jurídico en conflictos vecinales.
El consejo del “amigo abogado”
Se trata de una iniciativa pionera e innovadora que pone en marcha el Ayuntamiento de A Coruña en colaboración con el Colegio de Abogados de esa demarcación. Es como ese “amigo abogado” que siempre buscamos en nuestro entorno cuando no sabemos qué pasos dar ante una situación conflictiva.

Mazo de juez
“Me encuentro con tal problema y no sé qué hacer, no sé adónde ir... y ahí es cuando empieza el trabajo que se ha acordado con el Ayuntamiento”, incide Augusto Pérez-Cepeda, decano de esta entidad colegial. Se trata de ofrecer una “orientación” y les diga “esto puede ir por aquí o por allá”.
En el colegio han abierto un turno para que los abogados se apunten a atender este servicio, que prevé entrar empezar a funcionar entre julio y agosto. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y Augusto Pérez-Cepeda han firmado un convenio para desarrollarlo en los últimos días.
Asesoramiento a víctimas de mobbing u okupación
El asesoramiento jurídico gratuito se dirige, según el ayuntamiento, a víctimas de conflictos vecinales que puedan constituir un delito, pero no solo eso. “Desde una okupación hasta una disputa entre dos comuneros que dicen si tienes derecho a algo, si puedo colocar esto o cualquier otra cosa”, aclara Pérez-Cepeda.

Una persona taladrando
En concreto, el servicio está pensado para dar respuesta a las necesidades legales de comunidades de propietarios, propietarios individuales o usufructuarios que se encuentren en situaciones problemáticas en el ámbito vecinal.
Atenderá consultas sobre situaciones de acoso (mobbing), injurias, amenazas, daños, lesiones, hurtos, robos, usurpación de inmuebles, y otras actividades que perturben la convivencia por ser molestas, insalubres, nocivas o peligrosas. Además, prestarán asesoramiento especializado en casos de okupación ilegal de viviendas.
Servicio orientativo y gratuito
Este consejo legal se abre a cualquier ciudadano, y se canaliza a través del Ayuntamiento. “Es quien nos llama y nos dice que una persona tiene un problema”. En ese caso, se concierta una cita con el perjudicado.

Ayuntamiento de A Coruña
En todo caso, no sustituye a la justicia gratuita, no se trata de abogados que estén en un proceso de principio a fin, como pueden ser los del turno de oficio. “Hablamos de una consulta y una orientación. Después, si hay un procedimiento, se hace cargo el abogado que contrate”, declara Pérez-Cepeda, que apunta a que el servicio es “orientativo”.
Las comunidades vecinales interesadas en hacer uso de este servicio gratuito lo pueden hacer remitiendo una consulta previa al correo seguridadciudadana@coruna.gal