Zafra busca ser Capital Extremeña del Ajedrez
La ciudad celebra su fiesta de la Luna al Fuego con doble orgullo: el reconocimiento nacional y el impulso de su figura más universal, el ajedrecista Ruy López

El alcalde, Juan Carlos Fernández
Mérida - Publicado el
1 min lectura
La Fiesta de la Luna al Fuego, que recrea el Siglo de Oro con teatro, música, ajedrez viviente y el tradicional ritual de la “mojá de la vara”, ha sido nominada a los Premios Más Historia en la categoría de mejor patrimonio cultural por la prestigiosa revista National Geographic.
El alcalde, Juan Carlos Fernández, ha señalado en COPE que la noticia supone “una alegría muy grande” para la ciudad y un reconocimiento al esfuerzo colectivo de asociaciones, voluntarios y vecinos que cada año hacen posible el evento. Zafra quiere brillar en el ajedrez
Pero la ciudad no se conforma solo con la nominación. El consistorio pedirá a la Junta de Extremadura que Zafra sea declarada Capital Extremeña del Ajedrez, en honor a Ruy López de Segura, natural de la ciudad, considerado el primer campeón del mundo y autor del primer tratado europeo sobre este juego.
“El ajedrez no se juega solo con piezas, sino con toda nuestra historia”, ha declarado el alcalde, que considera este proyecto una forma de reivindicar la identidad cultural y educativa de Zafra.
Una fiesta para todos los públicos
La Luna al Fuego ofrece un amplísimo programa de actividades: desde espectáculos teatrales y musicales hasta el mercadillo del Siglo de Oro, donde artesanos muestran sus técnicas en directo. La participación vecinal es clave, especialmente en eventos como la partida de ajedrez viviente, organizada por grupos locales con voluntarios y el club Ruy López de Zafra.
Con más de 50 actividades a lo largo de nueve días, la fiesta se ha consolidado como un referente cultural y turístico regional, atrayendo a miles de visitantes y mostrando que la historia y la tradición se celebran con orgullo y creatividad en Zafra.