Vivir con menos de 12.500€ al año: la realidad del 80% de los pueblos de Extremadura

La gran mayoría de los municipios de la región tienen una renta "baja", mientras comunidades como País Vasco tienen un 90% de renta alta

14 de cada 100 menores de 18 años de Castilla y León viven en situación de pobreza extrema.

Adrián García DuránAgencia EFE

Badajoz - Publicado el

2 min lectura

El 81,2 por ciento de los municipios de Extremadura se sitúa entre el 25 por ciento con menor renta por habitante de todo el país, (menos de 12.505 euros), con Talayuela (Cáceres) y Zahínos (Badajoz) entre las 15 poblaciones españolas de más de 2.000 habitantes con menor renta, 9.049 y 9.270 euros, respectivamente.

Según el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares (ADRH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), Pozuelo de Alarcón (Madrid) se mantuvo en 2023 como el municipio de más de 2.000 habitantes de mayor renta de España, con una media de 30.524 euros por habitante, una cifra que más que triplica la del municipio de menor renta, Iznalloz (Granada), con 8.399 euros.

A nivel regional, el 15,2 y el 2,6 % de los municipios extremeños se sitúa en una renta meda-baja o media-alta, respectivamente, mientras que el 1 % cuenta con una renta alta, superior a 16.112 euros.

Por capitales de provincia, en Cáceres el 10,8 % de las secciones censales tienen rentas netas anuales media por persona muy altas (por encima del último decil, de 20.435 euros), mientras que en Badajoz representan el 5,7 %.

En sentido contrario, las secciones con rentas netas muy bajas (por debajo del primer decil, de 10.606 euros)  representan el 17 y el 8,1 % en los municipios de Badajoz y Cáceres, respectivamente.

A nivel provincial, la renta neta por persona se situó en 2023 en 12.068 y 12.771 euros en Badajoz y Cáceres.

El INE ha publicado este martes su Atlas de distribución de renta de los hogares, que ofrece información sobre la renta de las personas y hogares en función de su distribución geográfica a partir de datos de la Agencia Tributaria y las administraciones tributarias de País Vasco y Navarra.

Esta estadística tiene en cuenta los ingresos de cada hogar en función de los habitantes que viven en él, por lo que es ligeramente diferente de la que publica la Agencia Tributaria, que aporta datos por contribuyente (es decir, de quienes han presentado declaración de la renta) y solo de las comunidades autónomas del régimen común.

En la estadística de 2023 se mantuvieron como municipios de mayor renta, además de Pozuelo, Matadepera (Barcelona, con 26.720 euros) y Boadilla del Monte (Madrid, con 26.668 euros).

Tras ellos figuran Alella (Barcelona, 25.382 euros), Sant Just Desvern (Barcelona, 25.286 euros), Torrelodones (Madrid, 25.127 euros), Sant Cugat del Vallès (Barcelona, 24.748 euros) y Getxo (Vizcaya, 24.626 euros).

Los quince municipios de mayor renta media se encontraban en tres provincias: Madrid, Barcelona y Vizcaya.

Por lo que respecta a los municipios de menor renta media, tras Iznalloz figuran El Palmar de Troya (Sevilla, 8.688 euros), Huesa (Jaén, 8.825 euros), Albuñol (Granada, 8.839 euros), Chozas de Canales (Toledo, 8.922 euros), Montejícar (Granada, 8.923 euros) y Níjar (Almería, 8.989 euros).

De los quince municipios de menor renta media, doce se encuentran en Andalucía, dos en Extremadura y uno en Castilla-La Mancha.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking