¿Cómo se pueden reclamar los daños causados por los incendios forestales?

Se aconseja al asegurado que contrate un perito

Bomberos alemanes en Plasencia (Extremadura) ayudando a la lucha contra los incendios
00:00


Blas SánchezAgencia EFE

Almendralejo - Publicado el

3 min lectura7:22 min escucha

Apcas, la asociación de peritos de seguros y comisarios de averías, ha elaborado una guía básica para la gestión y reclamación por los daños causados por los incendios forestales.

Esta guía tiene como objetivo orientar a los ciudadanos cuyos bienes asegurados han sido afectados por los incendios, informándoles de sus derechos y de los pasos a seguir para reclamar indemnizaciones justas.

Si el fuego se debe a causas naturales, no hay una persona a la que reclamar. La única opción es contar con un seguro que cubra este tipo de siniestros o ver si es posible acceder a algún tipo de ayuda pública, si la zona es declarada en situación de emergencia o catastrófica.

Si se cuenta con un seguro con cobertura de incendios, se presenta una reclamación y la asegura debe asumir los daños.

PASOS A SEGUIR

Lo primero que hay que hacer es dar parte del siniestro a la compañía, habitualmente, en un plazo máximo de siete días. En caso de explotación agrícola, hay que prestar declaración ante la autoridad competente y enviar copia autentificada, junto a la declaración de siniestros, a Agroseguro.

En las explotaciones ganaderas, la declaración, en 24 horas, tomando medidas para conservar o justificar los restos de los animales para la peritación, que debe hacerse en un plazo máximo de 72 horas. Igualmente, se necesita declaración ante las autoridades y el envío del acta de denuncia. También debe conservarse lo que se pueda y tomar fotografías para facilitar el trabajo del perito.

Lo primero que hay que hacer es dar parte del siniestro en un plazo máximo de siete días

¿Qué cobertura tiene el seguro?

Sencillamente, estará cubierto por la póliza lo que se haya incluido en ella. Lo habitual es que contenga los daños causados por la acción del fuego, el alojamiento provisional, coste de los bomberos, traslado de mobiliario, objetos perdidos en el fuego y reconstrucción de la vivienda.

Tiempos de resolución del siniestro

La aseguradora tiene un plazo de 40 días para pagar el importe mínimo de la indemnización desde que recibe el parte del siniestro, y tres meses para el pago completo de lo que pueda deber.

DESACUERDO CON LA INDEMNIZACIÓN

Se aconseja al asegurado que contrate a un perito, para que haga un dictamen con la valoración de los daños. De esta manera, “los dos peritos hablarán el mismo idioma”, el de la aseguradora y el del asegurado, que tendrá toda la documentación preparada. A veces, la póliza contempla un porcentaje de indemnización por daños sin justificar, por lo que es importante el asesoramiento de un perito que va a conocer la póliza. “Cuando hay discrepancias, se nombra a un tercer perito”, que es el que valora finalmente los daños y que tiene la última palabra.

Cuando hay discrepancias, se nombra a un tercer perito"

José Luis Fernández, presidente de Apcas Extremadura

De todo estos temas, hemos charlado en COPE con José Luis Fernández, presidente de Apcas en Extremadura.

MÁS RIESGOS DE INCENDIOS FORESTALES

El riesgo de incendios forestales en la comunidad Autónoma de Extremadura se intensificará de forma notable durante los días 27 y 28 de agosto gran parte de la región se encontrará en riesgo extremo.

Así consta en el mapa diario de peligro que elabora la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y publica el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Extremadura (Infoex).

Mapa de riesgo de incendios para el jueves 28

Aemet

Mapa de riesgo de incendios para el jueves 28

De esta forma, se pasará de una Extremadura principalmente en riesgo alto (color naranja), con algunas comarcas -Las Hurdes, Ambroz, Jerte, Badajoz, Alburquerque- en muy alto (rojo), y otras en moderado (amarillo), a una región que tendrá casi todo su territorio muy alto y extremo.

Llega ayuda de Alemania para intentar extinguir el incendio de Jarilla en Cáceres


Esta situación de riesgo extremo se agravará durante la jornada del jueves, con más del 70 por ciento de la región en esta situación.

La Junta de Extremadura estableció el pasado 1 de junio la época de peligro alto de incendios forestales del Plan Infoex, que permanecerá en vigor hasta el 15 de octubre.

Extremadura volverá a estar en riesgo extremo de incendios, este jueves

Solo durante las dos últimas semanas, los medios del Plan Infoex ha intervenido en 121 incidentes, que han tenido lugar en la Comunidad Autónoma de Extremadura, de los cuales 43 han sido incendios forestales.

De estos 43 incendios forestales, con una superficie aproximada de unas 35.270 hectáreas aproximadamente, a la espera de las mediciones oficiales, 25 se han producido en la provincia de Badajoz y 18 en la provincia de Cáceres.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking