De la oveja al frasco: la lana de Extremadura se hace cosmética

Un proyecto pionero aprovecha esta fibra para crear desde cremas y pomadas hasta queratina con propiedades antioxidantes

(Foto de ARCHIVO)Unión de Uniones alerta de la caída del 7,5% en la leche de cabra y del 5,5% en la de oveja.REMITIDA / HANDOUT por UNIÓN DE UNIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROSFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma08/7/2025

UNIÓN DE UNIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS


Miriam Garriga

Badajoz - Publicado el

1 min lectura

El avance de las fibras sintéticas y vegetales ha devaluado la lana natural, especialmente la de ovejas de raza mixta, convirtiéndola en un problema para los ganaderos. Frente a esta situación, un proyecto del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha desarrollado un método para transformar este residuo en productos de alto valor añadido, con un foco especial en el sector cosmético.

Lanolina y queratina, los tesoros cosméticos de la lana

Uno de los productos estrella es la lanolina, una grasa natural con múltiples aplicaciones en pomadas, cremas y productos de cuidado personal. Según explica Mari Carmen Camarero, investigadora de CICYTEX, "la hemos extraído de una forma totalmente limpia y sostenible con el medio ambiente, con ayuda de alcohol y calor". Este compuesto, que se purifica para mejorar su calidad, presenta además propiedades antioxidantes y antimicrobianas.

Hemos diseñado un proceso que permite aprovechar esta lana al 100%"

Mari Carmen Camarero

Investigadora de CICYTEX

El equipo de investigación ha diseñado "un proceso que permite aprovechar esta lana al 100%". De este modo, también se obtiene queratina, la proteína principal de la fibra, que se extrae de forma sostenible para su uso en cosméticos y productos de cuidado personal.

Un futuro circular: de aislante a bioplástico

Una vez extraídas la grasa y la proteína, la fibra restante se aprovecha como compost, mejorando la retención de agua en el suelo, o como aislante natural para edificios. Además, el CICYTEX ya investiga cómo transformar esta lana en materiales bioplásticos para ofrecer una alternativa sostenible al plástico tradicional.

El proyecto, que utiliza lana íntegramente de fincas de Extremadura, se encuentra actualmente en fase de estudio a nivel de laboratorio y preindustrial. "Estamos en ese punto de escalada y validación", señala Camerero, con el objetivo de transferir los resultados al sector productivo para validar sus aplicaciones comerciales. La investigadora lo considera una iniciativa pionera a nivel regional para dar salida a esta lana.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking