Mar Morán devuelve a la memoria de Extremadura al compositor Cristóbal Oudrid, figura clave de la zarzuela
La soprano presenta un ambicioso proyecto para recuperar y difundir la obra del compositor pacense en el 200 aniversario de su nacimiento

Audio de la soprano Mar Morán
Almendralejo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura4:15 min escucha
La soprano extremeña Mar Morán ha presentado, con el apoyo de la Diputación de Badajoz, un proyecto para recuperar cuatro zarzuelas del compositor pacense Cristóbal Oudrid. La iniciativa, que según ha descrito la propia cantante le llena de especial ilusión, ve la luz coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento del músico (1825-1877), uno de los grandes artífices del género lírico español.
Un referente de la zarzuela
Nacido en Badajoz, Oudrid fue una figura clave en la consolidación de la zarzuela durante el siglo XIX. De formación autodidacta, compuso casi un centenar de obras líricas y fue miembro de la Sociedad Lírico-Española, que buscaba crear un género propio para el país. Su debut teatral llegó en 1846 con La venta del Puerto o Juanillo, el contrabandista, que obtuvo un éxito notable.

Cristobal Oudrid
Las obras recuperadas
El proyecto ha permitido la edición crítica de cuatro de sus títulos gracias a la colaboración de Alberto Cubero y la editorial Cool Music Edition. Las obras son El postillón de La Rioja (1849), su título más conocido; Nadie se muere hasta que Dios quiere (1850); Un estudiante de Salamanca (1853), y la comedia Café-teatro, restaurant-cantante (1871).
Próximos pasos del proyecto
La recuperación no se detiene en la publicación de las partituras. El proyecto persigue también la grabación de las canciones de concierto para voz y piano y las romanzas para soprano y orquesta del compositor. El objetivo final es devolver la música de Oudrid a los grandes escenarios, especialmente al Teatro de la Zarzuela, donde no ha sonado en tiempos modernos.
Mar Morán, cuya carrera lírica se encuentra en pleno ascenso, ha demostrado un firme compromiso con la recuperación del patrimonio lírico nacional. Muestra de ello son sus últimos trabajos discográficos, Luna nueva y Luna muerta, centrados en los catálogos de Jesús García Leoz y Manuel Palau.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



