La Junta "mejorará" el sistema de protección de menores
La administración regional afirma mantener un diálogo abierto con agentes sociales, asociaciones profesionales y empresas concesionarias.

Manifestación esta mañana en Badajoz
Badajoz - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En un contexto marcado por la movilización social y las demandas de mejora en el sistema de protección de menores, a consecuencia del homicidio de Belén Cortés en una casa tutelada de Badajoz, las instituciones públicas han reiterado su compromiso con la seguridad, el diálogo y la mejora continua de los servicios destinados a la atención de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral que busca garantizar tanto el bienestar de los menores como la seguridad de los profesionales que trabajan en este ámbito.
Uno de los ejes centrales de esta estrategia, señala la Junta de Extremadura, es el mantenimiento de un diálogo abierto y constructivo con diversos actores clave, incluyendo colegios profesionales, sindicatos, asociaciones y empresas concesionarias de recursos para menores. Este espacio de interlocución tiene como objetivo recoger propuestas y demandas que permitan mejorar los procesos de contratación y la calidad de los servicios ofrecidos. La participación activa de estos agentes sociales se antoja como fundamental para identificar áreas de mejora y diseñar soluciones adaptadas a las necesidades reales del sistema.
En relación con el centros de medidas judiciales a menores Marcelo Nessi, la Junta asegura que se han implementado medidas concretas para reforzar la seguridad tanto de los trabajadores como de los internos. Estas acciones incluyen la elaboración de evaluaciones y informes de riesgos laborales, la creación de unidades especializadas para la intervención individualizada, y la dotación de equipos y formación específica para el personal. Entre las medidas adoptadas destacan la provisión de chalecos anti trauma para los vigilantes, la ampliación de los servicios mínimos durante situaciones excepcionales como huelgas, y la puesta en marcha de un servicio de apoyo psicosocial para los profesionales. Según la Consejería de Salud y Servicios Sociales., estas iniciativas buscan prevenir situaciones de riesgo, y ofrecer herramientas y recursos que permitan una gestión más eficaz y segura de los desafíos que puedan presentarse.



