Extremadura planta cara al abuso de benzodiazepinas con el programa Yo venzo
El 70% de las recetas son para mujeres y el 40% van dirigidas a mayores

Cecilio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz
Mérida - Publicado el
1 min lectura
Extremadura se sitúa entre las comunidades con mayor consumo de benzodiazepinas, unos fármacos que, aunque útiles a corto plazo, pueden generar dependencia y efectos adversos a largo plazo. Ante esta realidad, el Servicio Extremeño de Salud ha lanzado “Yo venzo”, un programa pionero para reducir su uso excesivo.
Según datos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz, siete de cada diez recetas de estos medicamentos se destinan a mujeres, y cuatro de cada diez a personas mayores de 65 años. Un patrón que se repite de forma constante en la región, especialmente en zonas rurales y en población envejecida.
“En Extremadura hay cifras realmente alarmantes. El objetivo de Yo venzo es que las personas puedan dejar estos medicamentos sin riesgos y con apoyo”, explica Cecilio Venegas, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz.
Yo venzo cuenta con una estrategia conjunta de médicos, farmacéuticos y psicólogos, centrada en la reducción progresiva, el acompañamiento individualizado y la búsqueda de alternativas no farmacológicas, como terapia, ejercicio o mejora del sueño.
¿Por qué es importante actuar ya?
Porque las benzodiazepinas, aunque alivian ansiedad e insomnio, generan tolerancia y dependencia. Esto implica que el cuerpo necesita dosis cada vez mayores, y su retirada sin control puede causar síntomas de abstinencia, caídas o deterioro cognitivo, especialmente en personas mayores.
“En muchos casos, la pastilla no resuelve el problema de fondo. Solo lo tapa. Y eso a la larga se vuelve en contra del paciente”
Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz
El SES quiere convertir a Yo venzo en un modelo exportable a otras regiones. Por el momento, se implementa en áreas piloto de Extremadura con seguimiento directo de pacientes.