Extremadura desafía la tendencia nacional y reduce el paro a mínimos de 2007

La región crea 6.400 empleos en el tercer trimestre y alcanza su mayor cifra de ocupados para este periodo desde que hay registros, en contraste con la subida del paro en España

Una mujer con paraguas pasa por la oficina del paro

Europa Press

Una mujer con paraguas pasa por la oficina del paro

Redacción COPE Extremadura

Mérida - Publicado el

2 min lectura

El paro ha bajado en Extremadura en 10.300 personas durante el tercer trimestre, situando el total de desempleados en 68.600. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este descenso del 13,1% respecto al trimestre anterior deja la tasa de paro regional en el 13,56%. Esta cifra supone el mejor dato para un tercer trimestre desde 2007.

La bajada del desempleo viene acompañada de un aumento de la ocupación. En el mismo periodo, se crearon 6.400 puestos de trabajo, lo que eleva el total de ocupados a 437.300 personas. Se trata de la cifra de empleo más alta en un tercer trimestre desde que existen registros, a pesar de que el número de activos se redujo ligeramente en 3.900 personas.

Brecha de género y contratos

Por sexos, el desempleo femenino experimentó una notable bajada de 6.400 mujeres, aunque la tasa de paro femenina sigue siendo elevada, situándose en el 16,68%. Por su parte, el paro masculino descendió en 4.000 hombres, dejando su tasa en el 10,85%. En cuanto a los jóvenes, el paro entre los menores de 25 años también se redujo, con 700 desempleados menos.

En el tipo de contratación, destaca el aumento de los contratos indefinidos, con 4.300 más, mientras que los temporales subieron en 1.600. De los 363.400 asalariados de la región, el 77,66% tienen un contrato indefinido, frente a un 22,34% con contrato temporal.

El sector servicios lidera la bajada del paro

El sector privado fue el gran generador de empleo, con la creación de 7.700 puestos de trabajo, en contraste con la destrucción de 1.200 empleos en el sector público. Por sectores, el paro descendió de forma significativa en Servicios (-5.900), Industria (-3.300) y Agricultura (-3.000), mientras que aumentó en la Construcción (+1.500).

Contraste con los datos nacionales

La evolución positiva de Extremadura contrasta con la tendencia nacional. En España, el paro subió en 60.100 personas en el tercer trimestre, aunque la ocupación creció en 118.400 puestos, marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados. La tasa de paro nacional se situó en el 10,45%.

A pesar del aumento del desempleo a nivel nacional, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado en una valoración que las cifras "corroboran el dinamismo del mercado de trabajo". Desde el Gobierno subrayan también el aumento de la estabilidad, con casi 75.000 nuevos contratos indefinidos en el trimestre.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking