La enorme indignación de un bombero catalán al que no dejan acudir como voluntario a los incendios de Extremadura: “No puedo actuar”
Este bombero catalán, con el que hemos hablado en COPE Extremadura, ha confirmado su deseo de acudir a ayudar pero su imposibilidad de poder hacerlo

Incendio de Jarilla, en Extremadura
Almendralejo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La ola de incendios que está sufriendo Extremadura, con más de 35.000 hectáreas quemadas y más de 450 km de perímetro, nos está haciendo reflexionar sobre ciertos aspectos relacionados con la prevención y extinción de estos fuegos y los medios humanos y recursos materiales de los que se dispone. Una de las vertientes a analizar es la del voluntariado. ¿Es posible que personas formadas, en su tiempo libre o de vacaciones, puedan desplazarse de una comunidad a otra para ayudar sobre el terreno? La respuesta es no.
Un bombero catalán, con el que se ha puesto en contacto COPE Extremadura, considera “grave” que no haya un mecanismo que articule que voluntarios de otras comunidades puedan ayudar en las tareas de extinción o de evacuación de vecinos. “No se canaliza el voluntariado. No puedo actuar porque no hay un sistema que me lo permita”.
No puedo actuar porque no hay un sistema que lo permita"
La normativa no ofrece dudas al respecto. No se puede ir como voluntario a otra comunidad sin autorización oficial, porque, de lo contrario, existen una serie de riesgos legales, problemas de competencia o dificultades de coordinación con emergencias. Un bombero sí puede acudir a otra comunidad, pero, siempre y cuando, haya una autorización oficial y coordinación entre administraciones, de tal manera que, si se solicitan refuerzos a otras comunidades autónomas, los bomberos puedan desplazarse legalmente y asegurados.
Por cierto, este martes, se han unido al dispositivo para extinguir el fuego de Jarilla, en el norte de Cáceres, 52 bomberos procedentes de Cataluña y 62 que han viajado desde Alemania, en virtud del Mecanismo Europeo de Protección Civil, y que se emplearán, en el caso de estos últimos, en refrescar el flanco sur del incendio, el más próximo a la ciudad de Plasencia, para evitar reactivaciones.
El fuego de Jarilla, en el norte de Cáceres, ha quemado 15.000 hectáreas y cuenta con un perímetro de más de 150 km

Puesto de mando en La Granja, en Extremadura
Un total de 25 medios aéreos, entre ellos un helicóptero procedente de Eslovaquia, actúan también este martes contra las llamas en el flanco norte del incendio, que ayer por la tarde ya pasó a Castilla y León a través del término municipal de Candelario (Salamanca), aunque aún está muy alejado de la localidad, ha asegurado Bautista.
EL FONTANERO DE GARGANTILLA QUE PLANTA CARA AL FUEGO DE JARILLA
En medio del incendio de Jarilla, Manuel, fontanero de Gargantilla, se ha convertido en pieza clave para los equipos de emergencia. Los efectivos que trabajan en la zona, solicitaron que no se marchara de su pueblo y, entre humo y llamas, ahora se encarga de mantener abiertas las vías de agua para los camiones, arreglar bocas de incendio y guiar a los militares por senderos que solo los vecinos conocen.
“Estoy aquí intentando dar la batalla, es lo que nos queda”, explica Manuel en COPE, que lamenta que no haya más manos jóvenes para ayudar.
Este fontanero de Gargantilla asegura que su labor es sencilla pero vital: cortar ramales para que no se vacíen los depósitos, indicar dónde están las bocas de riego y orientar a los equipos en una sierra desconocida para muchos de ellos.
Su testimonio refleja lo que muchos vecinos piensan: un mundo rural cada vez más abandonado, donde el campo pierde manos y cuidados. Manuel lo resume con amargura: “El campo se va quedando vacío. Los pueblos españoles, uno por uno, acabarán igual”.