Bayón acusa a Sánchez de "venir a tomar el pelo a los extremeños"

El director general de Gestión Forestal, José Antonio Bayón, defendió la gestión de los fuegos en la Asamblea mientras la oposición criticaba la falta de medios y exigía una comisión de investigación.

bayón
00:00
José Luis Lorido

Escucha al Director General, José Antonio Bayón

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

3 min lectura

La comparecencia del director general de Gestión Forestal y Defensa contra Incendios, José Antonio Bayón, en la Asamblea de Extremadura, se transformó en un agrio cruce de acusaciones que tuvo como epicentro la figura del presidente del Gobierno. En respuesta a la diputada de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, Bayón soltó una contundente afirmación que resonó en todo el edificio: «Pedro Sánchez vino a tomar el pelo a los extremeños y, como en Monfragüe en 2022, no dijo ni una verdad». Esta declaración, realizada durante la comisión de evaluación de los incendios del verano, marcó el tono de una sesión donde la gestión de la catástrofe quedó en un segundo plano frente a la polémica política.

El origen del enfrentamiento se remonta a la visita de Pedro Sánchez a las zonas afectadas por los fuegos. La portavoz de la coalición de izquierdas, Irene de Miguel, preguntó a Bayón por los gestos de negación que este realizó y que fueron captados por las cámaras mientras el presidente del Gobierno hablaba. «Mientras él hablaba de la emergencia climática, usted negaba», recordó De Miguel, buscando una explicación. Lejos de eludir la cuestión, Bayón reconoció los gestos, afirmando que «no estoy orgulloso de ellos», pero los justificó al cargar contra Sánchez, repitiendo su acusación inicial de que el presidente "no dijo una verdad" en su visita a la región.

Más allá de la anécdota personal, el debate puso sobre la mesa las carencias estructurales del operativo contra incendios. Bayón, responsable del plan Infoex, enumeró algunas de las lecciones aprendidas tras los grandes fuegos. «Es preciso que haya un segundo puesto de mando avanzado cuando hay simultaneidad de incendios, se necesitan más unidades terrestres, más bomberos forestales y, sobre todo, un cambio en la política forestal», detalló. Sin embargo, la diputada reprochó que el director general centrara su intervención en puntualizar sus declaraciones pasadas, dedicando solo «20 segundos a las carencias», en lugar de abordar una evaluación profunda.

El núcleo de la disputa técnica giró en torno a los recursos humanos. Bayón defendió con contundencia la capacidad del servicio, negando que este hubiera colapsado y desmintiendo las cifras aportadas por la oposición. Frente a la afirmación de que Extremadura tiene 15 bomberos por cada 100.000 hectáreas frente a los 100 de Andalucía, el director general esgrimió un estudio de CC.OO. de 2018 que sitúa a la región con 25 efectivos, una cifra similar a los 26 de Cataluña, lo que calificó de «gran servicio». Asimismo, aseguró que los bomberos forestales llevan 20 años cobrando la peligrosidad y que se actuará ante las futuras jubilaciones de 250 efectivos.

Desde el otro lado de la mesa, Irene de Miguel no solo cuestionó la versión oficial, sino que insistió en la necesidad de una comisión de investigación. La portavoz argumentó que su decisión de no acudir al Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) se debió a experiencias previas en las que «no ha valido para nada». En cambio, afirmó haber hablado con alcaldes, vecinos y bomberos que, lejos de creer que «todo se haya hecho bien», hablan de «descoordinación y negligencias graves». De Miguel insistió en la gravedad de las más de 250 jubilaciones previstas –el 35% de la plantilla– y tachó de insuficientes las medidas planteadas por la Junta.

La petición de medios al Gobierno central fue otro punto de fricción. Mientras la diputada la calificó de «cifra abrumadora» que demostraría el colapso del servicio, Bayón defendió que fue proporcional a la emergencia. Para financiar las mejoras, el director general cifró en seis millones de euros hasta 2027 el aumento presupuestario para ampliar efectivos, y en 2,5 millones más la extensión de la jornada de 138 bomberos. Finalmente, lanzó un guante a la oposición: «Si de verdad quieren más fondos para la lucha contra los incendios, aprueben los presupuestos del Gobierno regional». Una petición que erraba un debate donde hubo muchas llamas pero, afortunadamente, no prendieron ningún incendio que no pudiese controlarse.

Programas

Último boletín

11:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking