Así es el nuevo sistema de financiación que impedirá a cinco CCAA, entre ellas Extremadura, emitir deuda

Hacienda ha dividido a las comunidades en cuatro grupos según su solvencia, limitando el acceso a los mercados para las regiones con una deuda superior al 19,5 %

Sede del Banco de España
00:00
Sede del Banco de España

El economista Jesús Bardají, sobre la financiación de Extremadura

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el

2 min lectura2:56 min escucha

El Ministerio de Hacienda ha establecido un nuevo marco de financiación para las comunidades autónomas que estará vigente entre 2026 y 2028. Según el economista Jesús Bardají, este sistema divide a las regiones en cuatro bloques según su situación fiscal, determinando su capacidad para financiarse en los mercados.

Comunidades solventes con acceso al mercado

El primer grupo incluye a las comunidades más solventes, como Galicia y Madrid, que cumplen dos requisitos clave: tener superávit y una deuda inferior al 19,5 %. Estas regiones "podrán ir al mercado a endeudarse", lo que les permitirá elegir plazos, cantidades y obtener un tipo de interés previsiblemente menor.

Un segundo bloque lo forman autonomías que, aunque no tan solventes como las primeras, también tienen la capacidad de acudir a los mercados para financiarse de forma independiente.

La pérdida de la libertad financiera

En el tercer bloque se encuentran Castilla-La Mancha y Extremadura, que incumplen uno de los dos criterios. En el caso extremeño, aunque presenta superávit, su deuda se sitúa en el 21 %, ligeramente por encima del umbral. Como resultado, "no nos permiten acudir al mercado, sino que va a ser el estado quien nos preste el dinero", explica Bardají, lo que limita su autonomía. La diferencia, según el economista, "no es tanto de precio, sino de plazos y disponibilidad de libertad, esa libertad financiera que puede tener una comunidad o no".

No es tanto de precio, sino de plazos y disponibilidad de libertad, esa libertad financiera que puede tener una comunidad o no"

Jesús Bardají

Economista

Extraído del Observatorio de Deuda de la AIReF

Extraído del Observatorio de Deuda de la AIReF

Las más restringidas: Cataluña, Valencia y Murcia

El cuarto y último grupo está formado por Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia, que no cumplen ninguno de los dos requisitos. Estas tres comunidades no podrán emitir deuda y dependerán exclusivamente del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para financiarse, sometidas a una estricta supervisión por parte del Estado.

Bardají pone en contexto la dureza de estas exigencias al compararlas con la situación del propio país. Mientras a las autonomías se les pide superávit y una deuda por debajo del 19,5 %, España presenta un déficit del 3 % y una deuda del 106 %, lo que evidencia la "muchísima diferencia entre las exigencias a una comunidad autónoma y cómo está la deuda del país".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking