Álvaro Vargas Llosa revela el cariño especial de su padre por Extremadura en la antesala de la Bienal
El hijo del Nobel de Literatura desvela en COPE la conexión personal del escritor con la región, que acoge por primera vez en España la cita literaria que lleva su nombre

Entrevista Vargas Llosa
Mérida - Publicado el
2 min lectura
La VI Bienal Mario Vargas Llosa se celebrará en Extremadura, convirtiendo a la región en el epicentro de la cultura internacional. Se trata de la primera vez que esta cita literaria de primer orden se organiza en España, tras sus ediciones en Perú y México. Álvaro Vargas Llosa, hijo del Nobel, ha manifestado su satisfacción por la elección de una tierra con la que existen lazos tan estrechos, recordando que sus antepasados partieron de Extremadura hacia Perú en el siglo XVI.
El eco histórico de Extremadura para Mario
Álvaro Vargas Llosa ha desvelado la conexión personal de su padre con la región, por la que sentía "un cariño muy, muy especial". El Nobel de Literatura visitó Extremadura en múltiples ocasiones. Algunas de esas visitas fueron públicas, como su participación como actor en el Festival de Teatro de Mérida, y otras fueron de carácter privado, con el fin de explorar lugares más discretos de su geografía.
Según ha explicado su hijo, el escritor "hubiera estado muy feliz" de que la Bienal se celebrase en Extremadura, y ha añadido: "recuerdo mucho la emoción que tenía cada vez que llegaba a Extremadura". La posibilidad de organizar el evento en la región entusiasmó a toda la familia, que se puso a trabajar de inmediato para hacerlo posible.
Una cita cultural abierta a la ciudad
El hijo del escritor ha destacado que la Bienal busca ser un "hecho citadino -de toda la ciudad-" en Cáceres, una de sus sedes junto a Badajoz y Trujillo. Ha subrayado la importancia de "que la cultura se vuelva algo accesible, algo muy horizontalmente difundido, que no se convierta en una cosa elitista y ajena a la experiencia de la gente". Esta visión se alinea con el pensamiento de su padre, quien, como él mismo ha recordado, "era una persona que pensaba que la cultura debía invadirlo todo".
Mi padre tenía claro que la cultura debía invadirlo todo...
Sobre la creación de la Bienal Mario Vargas Llosa

Victoria Bazaga destaca la Bienal Mario Vargas Llosa como una oportunidad para proyectar a Extremadura como destino cultural
Pluralidad y un premio para la mejor novela
Aunque esta es la primera edición sin la presencia física del autor, su hijo asegura que estará presente "de algún modo". El evento culminará con la entrega del premio a la mejor novela publicada en los últimos dos años. "Mi padre estoy seguro que está en algún lugar preguntándose quién ganará ese premio", ha comentado Álvaro Vargas Llosa sobre la inmensa curiosidad que siempre caracterizó al Nobel.
Mi padre estoy seguro que está en algún lugar preguntándose quién ganará ese premio"
Tras el fallecimiento de su progenitor
El espíritu de la Bienal, según ha explicado, es "muy abierto, muy libre y muy plural", una condición que siempre impuso el propio escritor. Este carácter se refleja en la combinación de autores consagrados con nuevos talentos, promoviendo así a las nuevas generaciones de valores en el campo de la literatura y la cultura en general.

Mario Vargas Llosa
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.