del 3 al 5 de octubre
Valdefuentes celebra su fiesta de Los Tableros con 6.000 flores decorando sus calles
La festividad se lleva a cabo en honor a la Virgen del Rosario y se remonta a 1879

El alcalde de Valdefuentes, Álvaro Arias, presenta la Fiesta de los Tableros
Cáceres - Publicado el
3 min lectura
La localidad cacereña de Valdefuentes celebra del 3 al 5 de octubre su fiesta de Los Tableros, un festejo que tiene como acto principal el desfile de tableros decorados, el sábado por la tarde, a las 18,00 horas, cuando unas 200 personas se visten con el traje típico regional para recorrer las calles del municipio, engalanadas con más de 6.000 flores de papel.
ORÍGENES
La Fiesta de los Tableros es una ancestral Fiesta en honor a la Virgen del Rosario cuyo documento más antiguo que se conserva data de 1879, aunque la Fiesta ya se celebraba con anterioridad. Así lo ha destacado el alcalde de la localidad, Álvaro Arias, que ha puesto de manifiesto la implicación de todo un pueblo en esta celebración. Tiene su origen en una antigua ofrenda que se realizaba a la diosa Ceres pidiéndole abundancia en las cosechas y en el alimento del cerdo, en la que 4 tableras y 4 madrinas ataviadas con el traje regional portan sobre su cabeza unas tablas alargadas, adornadas con paños y bordados rematados con encajes de bolillo, sobre los que se colocan panes y dulces, todo decorado con ramos haciendo arcos, así como como con flores de papel y naturales, banderas y estandartes con los santos a los que se realiza la ofrenda.
Durante este acto, los tableros van cortejados con ocho danzadores que van bailando la danza del Chicurrichi y tocando las castañuelas al compás de la música de un tambor y una flauta, acompañados por la Escuela Infantil de Tableros (integrada por más de 20 niños) con sus Tableras y Danzadores.
LA FIESTA
El ritual comienza el 15 de agosto al finalizar la eucaristía donde el sacerdote presenta a las madrinas y tableras de ese año, continuando en el mes de septiembre, durante el cual se realizan los ensayos correspondientes y las asociaciones locales elaboran las flores y dulces, que adornarán los Tableros, finalizando el primer fin de semana del mes de octubre con la representación de Los Tableros.
El sábado tiene lugar la procesión de la imagen de la Virgen del Rosario acompañada por las madrinas, tableras, danzadores, y la escuela infantil de tableros, que van bailando la danza del Chicurrichi y tocando las castañuelas al compás de la música de un tambor o pandero y una flauta, desde la iglesia de Bienvenida hasta llegar a la plaza de España, donde espera un mosaico de flores que cubrirá parte del cielo y donde los danzadores y la escuela infantil interpretarán de nuevo la danza del Chicurrichi, finalizando con la subasta de los Tableros y el baile de la Jota portuguesa "El Verdigaio".
En esta edición, actuará el "Gato con Jotas", el Grupo 'Full Time Lover' y el grupo de animación "Combo Perfecto".
Además, se celebrarán otras actividades, como exposiciones de pintura y etnográficas, talleres de elaboración de flores y esgrafiados y una degustación gratuita de dulces en una edición que cuenta, además, con la participación del embajador de Colombia, ya que en este país se celebran fiestas similares.
Las actividades de esta edición culminarán el domingo 5 con "la entomatá", una convivencia entre las distintas asociaciones del municipio, con degustación gratuita de dicho producto y donde se lanza un objeto rodante en la plaza de España para que, quien primero lo alcance, obtenga el premio que el mismo contiene.
INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL
El ayuntamiento de Valdefuentes sigue luchando por conseguir para la fiesta de Los Tableros, la ansiada vitola de interés turístico regional, después de haber conseguido esta distinción para su multitudinaria Feria Agroalimentaria.
En junio de 2022, las localidades cacereñas de Albalá, Torre de Santa María y Valdefuentes presentaron una candidatura conjunta para conseguir esa declaración, aunque el ayuntamiento de Valdefuentes, ha optado en los últimos años por presentar su candidatura en solitario, con el objetivo de dar un mayor impulso a estas ancestrales tradiciones que llevan celebrándose desde hace más de dos siglos en el municipio.