La Junta de Extremadura vuelve a pedir la paralización de la tramitación del Anteproyecto de Ley de condonación de la deuda y presenta alegaciones

El pasado mes de junio se realizaron alegaciones en fase de consulta previa que no se tuvieron en cuenta, y este viernes se han vuelto a registrar más desarrolladas jurídicamente

Elena Manzano es la consejera de Hacienda y Administración Pública

Junta de Extremadura

Elena Manzano es la consejera de Hacienda y Administración Pública

Miriam Rodríguez

Cáceres - Publicado el

2 min lectura

La consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura ha presentado una serie de alegaciones al Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades Autónomas de Régimen Común presentado por el Estado. 

Cabe recordar que el pasado mes de junio se realizaron alegaciones en fase de consulta previa a la elaboración del Anteproyecto de Ley Orgánica, alegaciones que no se tuvieron en cuenta.

Este pasado viernes se han presentado alegaciones al Anteproyecto de Ley Orgánica. Se trata de las ya presentadas, pero más desarrolladas jurídicamente. Una norma que, en primer lugar, no cuenta con el consenso de las comunidades autónomas, hecho que se demostró en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado mes de febrero en el que los consejeros y consejeras de Hacienda de los diferentes territorios gobernados por el PP presentaron un documento en el que se oponían a la misma. 

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha reiterado que lo que el Estado llama "condonación" es falso porque "la deuda no desaparece, sino que simplemente se trasfiere de un nivel de gobierno (autonómico) a otro (estatal)". También ha añadido que además de tratarse de una "decisión arbitraria y discriminatoria" pues ni siquiera se ha tenido en cuenta a territorios como las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, y de estar politizada, "el Consejo de Política Fiscal y Financiera carece de competencias para tratar un asunto que, por su naturaleza requiere una Ley Orgánica aprobada en las Cortes Generales". 

A lo anterior que suma que este anteproyecto de Ley podría atentar contra los principios de igualdad y de justicia y puede provocar graves disfunciones económico-presupuestarias. Por ello, en lugar de la falsa condonación de la deuda la Junta de Extremadura aboga por que se apruebe un nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común, modificando la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), con el que se refuercen los principios de autonomía y suficiencia financiera autonómicos y en el que se recoja el consenso previamente acordado en el seno de un órgano multilateral como la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera. 

Asimismo, el Ejecutivo regional apuesta por la reestructuración de la deuda. Algo que la Comunidad Autónoma de Extremadura ya ha realizado este año y que, gracias a ella, los extremeños se han ahorrado 20 millones de euros que se están destinando a Educación, Sanidad y a reforzar los servicios públicos de la región.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁCERES

COPE CÁCERES

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking