POR ROMERO CUERDA
El azote de la Memoria Histórica instado por Justicia a cumplir la Ley
Miguel Ángel Gallardo es uno de los 15 alcaldes pacenses llamados a retirar las denominaciones o vestigios franquistas en sus localidades.

gallardo
Badajoz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Dirección General de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia ha solicitado a 656 ayuntamientos la "retirada inmediata" de los vestigios del franquismo que aún pervivan en sus espacios públicos y ha pedido a los gobiernos autonómicos que verifiquen "la no existencia de símbolos de exaltación".
En concreto, el director general para la Memoria Histórica, Fernando Martínez López, ha remitido una carta a los alcaldes de esos municipios en el que les pide que cumplan la ley, elaboren "el catálogo de vestigios" y procedan a la "inmediata retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación de la sublevación militar y represión de la dictadura".
Uno de esos alcaldes es Miguel Ángel Gallardo, alcalde de Villanueva de la Serena, presidente de la Diputación Provincial de Badajoz y azote de los municipios que todavía conservan algún vestigio del régimen anterior. En concreto el municipio presidido por Gallardo contraviene lo establecido en la Ley 5/2007, de 26 de diciembre, con dos restos del franquismo en el pueblo donde gobierna desde 2003. Uno de ellos es la placa situada en la Piscina Municipal recordando su inauguración. El otro es el nombre del estadio municipal donde el Villanovense juega sus partidos. Ambos están referidos a Manuel Romero Cuerda en honor al que fuera su alcalde entre 1963 y 1974.
Gallardo ha asegurado en numerosas ocasiones que cumplirá con la Ley y retirará tanto la placa como el nombre del estadio. Promete abrir un periodo de reflexión en la localidad para elegir el nuevo nombre. Su propuesta es que se llame Estadio Municipal Villanovense pero encuentra con una fuerte oposición en contra de este cambio y no termina de decidirse a hacerlo. Se acercan las elecciones municipales y el cambio de nombre no termina de hacerse realidad. Incluso la comisión creada por Gallardo para señalar quien cumple o no cumple con la Ley de Memoria Histórica (el Presidente castiga con la retirada de subvenciones a los que no supriman lo que la comisión decide) no exige su eliminación porque «ese alcalde no participó en la contienda ni de los hechos luctuosos de la dictadura». Ahora es el propio Ministerio de Justicia quien le dice que si la incumple y que su municipio no debería recibir subvenciones de la entidad provincial en tanto en cuanto la retirada de estos vestigios sea una voluntad de intenciones más que una realidad.
En la provincia pacense, la Dirección General ha remitido la misma carta a los alcaldes de Badajoz, Guadiana del Cauillo, Fuentes de León, Torrehermosa, Rena, Peñalsordo, Zarza-Capilla, Montijo, Puebla de Alcocer, Acedera, Helechosa de los Montes, Montemolín y Cristina que deberán cumplir la ley al igual que Gallardo.
En paralelo, Fernando Martínez López ha solicitado a todos los gobiernos autonómicos información "sobre la existencia de simbología de exaltación de Guerra Civil y dictadura en territorios autonómicos" para proceder igualmente a su retirada.
Según explica el Ministerio de Justicia en un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha detectado que "destacadas figuras del franquismo dan nombre todavía a 1.171 calles y plazas españolas repartidas entre más de 637 municipios".
A ese censo, la Dirección General de Memoria Histórica ha incorporado otros 19 en los que, según su propia información, también pudieran quedar otros vestigios de exaltación de la Guerra Civil u homenaje al franquismo.