Debate Estado Región
Vara anuncia que Extremadura recibirá 10.500 millones de euros en siete años de diferentes fondos de Europa
El presidente extremeño ha pedido que, entre los 140.000 millones que llegarán a España de los fondos de recuperación, en Extremadura se ejecuten "no menos de 3.220 millones"

El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en la Asamblea de Extremadura
Publicado el - Actualizado
7 min lectura
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha abogado por que en el año 2027, de los 140.000 millones de euros que llegarán a España de los fondos europeos de recuperación, en Extremadura "no se hayan ejecutado menos de 3.220 millones".
En ese contexto, el presidente extremeño se ha marcado el objetivo de que, junto al resto de Fondos Europeos del periodo, en Extremadura "debemos ser capaces de atraer no menos de 10.500 millones de euros", que representa un 50 por ciento del Producto Interior Bruto.
Por eso, ha instado a toda la sociedad a "poner todo el énfasis para que esto salga bien", ha señalado Fernández Vara este miércoles durante su discurso en el marco del Debate sobre el Estado de la Región que se ha iniciado en la Asamblea de Extremadura.
Según ha recordado el dirigente socialista extremeño, el Consejo de Ministros del pasado 27 de abril aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, que se enviará esta semana a Bruselas para su evaluación por parte de la Comisión Europea en un plazo máximo de dos meses.
Este plan supone el "instrumento fundamental para el desarrollo de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU" y supone el "impulso más importante de la reciente historia económica de España", ha destacado Vara, quien ha resaltado que detalla las inversiones y reformas en el periodo 2021-2023, movilizando cerca de 70.000 millones de euros de trasferencias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con el fin de "impulsar la recuperación y lograr el máximo impacto contra-cíclico".
Este Plan de Recuperación, ha dicho, traza la "hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo" tras la crisis del COVID-19, así como para preparar el país "para afrontar los retos del futuro".
En ese sentido, Fernández Vara ha explicado que el desarrollo del mecanismos de recuperación y resiliencia se va a llevar a cabo en Extremadura de tres maneras, que son mediante transferencia de Fondos a las CCAA a través de las correspondientes Conferencias Sectoriales; mediante ayudas convocadas por el Gobierno de España y gestionadas por las CCAA, y mediante participación de entidades privadas y públicas en las convocatorias que saque el Gobierno de España tras las manifestaciones de interés que sirven para sentar las bases.
A partir de ahí, "nuestro trabajo", tanto el de los políticos como el de los empresarios, sindicatos, el tercer sector, las organizaciones agrarias, todas las entidades públicas y privadas y los ciudadanos "debe estar encaminado a que en 2027, de esos 140.000 millones de euros, no se hayan ejecutado en Extremadura menos de 3.220 millones".
Así, Fernández Vara se ha marcado el objetivo de que, junto al resto de Fondos Europeos del periodo, en Extremadura "debemos ser capaces de atraer no menos de 10.500 millones de euros", que representa un 50 por ciento del Producto Interior Bruto.
INICIATIVA PRIVADA
También Fernández Vara ha anunciado que en los próximos cuatro años se van a invertir en Extremadura la cuantía de 6.594 millones de euros de inversión privada, lo cual "contribuirá de manera determinante a la consecución de los 20.000 empleos nuevos, muchos de ellos cualificados que permitan retener y atraer el talento" de los extremeños.
En su intervención, el presidente extremeño ha desvelado que hay un primer bloque de 40 proyectos con una inversión total de 1.600 millones, que se encuentran "en distintas fases una vez iniciadas las conversaciones y los trámites con los distintos organismos de la Junta de Extremadura.
Entre estos proyectos se encuentran la planta azucarera de Mérida, "cuyas negociaciones se han retomado y están cercanas a una decisión definitiva", así como centros logísticos de empresas en diferentes lugares de la región, y sendas fábricas de componentes modulares; de cátodos y de Celdas de Baterías; de guantes de nitrilo; de componentes electrónicos; de comida Gourmet; de granza de polietileno, o de motores industriales.
También ha mencionado el presidente extremeño los proyectos de campings de grandes dimensiones; de hospitales privados; de fabricación de virutas; de fabricación de locomotoras, ha señalado.
En cuanto al proyecto Elysium Castilblanco, Vara ha señalado que se ha venido trabajando "para resolver el pasado mes de diciembre la calificación del Proyecto como Gran Instalación de Ocio y evacuar el documento de alcance ambiental", tras lo que el próximo 30 de junio finaliza el plazo para que la promotora presente el Proyecto de Plan de Ordenación Territorial de Gran Instalación de Ocio y los trámites complementarios para la conclusión técnica que haga viable ambientalmente el proyecto.
OTROS PROYECTOS
Además, Fernández Vara ha aludido a un segundo bloque que conforman 31 proyectos con inversiones superiores a 1,2 millones de euros y un total de 161,5 millones, entre los que ha destacado seis proyectos de Hoteles nuevos y ampliaciones; cinco de fabricación de perfiles de aluminio; dos proyectos vinculados a fabricación de torretas eléctricas y trasformadores; dos proyectos de fabricación de motores; otros dos de embalajes y reciclaje PET; tres de productos de limpieza; uno de fabricación de extractos vegetales, o dos alimentación, entre otros.
También ha destacado el presidente extremeño un tercer bloque de 183 proyectos, con inversiones superiores a 500.000 euros hasta 1.200.000 euros, que suman una inversión de 170 millones de euros, y un cuarto bloque de 150 millones de euros, correspondiente a los proyectos que se están ejecutando y lo harán hasta 2022, de los Grupos de Acción Local.
El quinto bloque de inversiones cuenta con 127 expedientes, correspondientes a la Industria Agroalimentaria con una inversión total de 80,3 millones de euros, entre los que ha resaltado 20 millones del Complejo Ibérico de Extremadura; 4,7 millones del Consorcio Oleícola Extremeño, y 4,3 millones de Grupo Inversor Ecológico.
Por su parte, Vara ha resaltado un sexto bloque relacionado con los proyectos de fábricas de biocombustibles sólidos, "alguna recién terminada", con una inversión de 7 millones de euros ya aprobados, y otros 15 millones de euros "en revisión", mientras que el séptimo bloque tiene que ver con el despliegue de Energías Renovables en Extremadura.
En ese caso de las energías renovables, el presidente extremeño ha apuntado que en 2020 se invirtieron 800 millones de euros para 1.320 MW, mientras que en 2021 se invertirán 780 millones para 1.300 MW, tras lo que ha apuntado que en el horizonte 2020-2030 se pondrán en marcha en Extremadura 11.060 Megawatios nuevos, con una inversión de 14.580 millones de euros.
Vara ha avanzado que la región cuenta "con varios proyectos singulares" vinculados a la producción sintética de minerales (sin mineral), a un Polígono Eco-Industrial CC Green, y a la puesta en marcha del Centro Nacional de Investigación en Almacenamiento Energético" con una inversión de 70 millones de euros en Cáceres, que está en desarrollo.
Finalmente, el octavo bloque se trata de inversión en regadíos que incluye a Tierra de Barros, comunidades de regantes y zonas regables por una inversión total de 341 millones de euros.
MANIFESTACIONES DE INTERÉS
Además, el presidente extremeño ha resaltado que en estos momentos se han llevado a cabo 15 convocatorias de manifestación de interés por parte de los distintos ministerios, a los que se han presentado desde Extremadura 86 proyectos con un presupuesto total acumulado de 30.000 millones de euros.
Se trata de "proyectos tractores de competitividad y sostenibilidad industriales", ha avanzado Fernández Vara, quien ha explicado que los procesos de selección de proyectos y operadores económicos "responderán a los principios establecidos por las normas comunitarias, garantizando en todo caso un procedimiento marcado por la transparencia y la libre competencia".
En ese sentido, Vara ha reafirmado el "carácter esencial" de la colaboración público-privada para la implantación del plan, por lo que se ha creado una nueva figura de colaboración, que son los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (pertes), "destinados a proyectos muy prioritarios y emblemáticos".
En ese sentido, se han identificados seis áreas de posibles proyectos, que son la industria de la automoción verde y concertada, la generación energética mediante hidrógeno verde, la industria ecoespacial, la agricultura sostenible y eficiente, el uso del español en la inteligencia artificial y el desarrollo de un Sistema Nacional de Salud puntero.