Polémica
Problemas con las solicitudes de ayudas por los cierres de negocios: "la plataforma es inoperante y obsoleta"
El Colegio de Graduados Sociales ha remitido una queja al consejero de Economía porque aseguran que "así es imposible trabajar" y temen que haya solicitantes que se queden fuera

Imagen Radom
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Colegio de Graduados Sociales de Badajoz ha remitido una queja formal al consejero de Economía, Rafael España, por la obligatoriedad de utilizar una plataforma digital "inoperante y obsoleta" para presentar las solicitudes de las ayudas a la recuperación de la hostelería, el turismo, el comercio y otros sectores afectados por la crisis sanitaria.
El órgano colegial ha asegurado este viernes en nota de prensa que es “imposible” trabajar, cuando después de doce horas delante del ordenador únicamente han podido, en el mejor de los casos, tramitar un solo expediente, por lo que denuncia "falta de previsión".
Este colectivo se refiere a las ayudas aprobadas por la Junta de Extremadura y dotadas con 60 millones de euros para la reactivación de la Economía regional y que son subvenciones directas a los negocios afectados por los cierres debido a la situación sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19
"No queremos pensar que dicha deficiencia sea debido a que las ayudas pregonadas sean, únicamente, un reclamo publicitario que no llegarán a los destinatarios porque la herramienta habilitada para su solicitud no funciona correctamente", agrega.
Señala que, desde que empezó la pandemia, este colectivo esencial ha batallado "en la más absoluta indefensión jurídica, con el ímprobo trabajo que las terribles consecuencias de esta crisis sanitaria han sembrado en el tejido empresarial de la región".
Ello no sería problema, añade, si los dirigentes políticos hicieran su trabajo “bien”, al legislar con la "precisión, claridad y sencillez" que el momento demanda y al dotar a la Administración de los recursos, tanto técnicos como humanos, que requiere el cumplimiento de las normas dictadas por ellos mismos.