El paro baja en 2.663 personas en junio en Extremadura hasta los 65.972 desempleados

El paro femenino marca mínimos desde 2028

Video thumbnail

Video thumbnail

Celia Lafuente

Mérida - Publicado el

4 min lectura

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 2.663 personas en junio en Extremadura en relación al mes anterior (-3,9%) hasta los 65.972 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de junio, se acumulan ya cuatro meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de junio desde que hay registros. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en junio la mayoría de veces en Extremadura (26 veces) mientras que ha subido en 4 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más grande desde 2020.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 5.862 parados, lo que supone un 8,2% menos.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 2001 menos (-3.97%); Agricultura, 321 menos (-6.53%); Construcción, 227 menos (-4.67%); Industria, 146 menos (-3.99%), mientras que se incrementó en Sin empleo anterior, 32 más (+0.66%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (48.363), Sin empleo anterior (4.868), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (3.512), Agricultura (4.596), Construcción (4.633).

En cuanto a sexos, de los 65.972 desempleados registrados en junio, 42.851 fueron mujeres, 1.628 menos (-3,7%) y 23.121, hombres, lo que supone un descenso de 1.035 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-4,3%).

En junio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 318 parados menos que a cierre del pasado mes (-5,9%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 2.345 desempleados (-3,71%).

El paro bajó en ambas provincias, siendo mayor la caída en Cáceres (-1.422) que en Badajoz (-1.241).

 CONTRATACIÓN  

En junio se registraron 41.043 contratos en Extremadura, un 6,7% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 10.719 fueron contratos indefinidos, cifra un 2,2% inferior a la de junio del año anterior y 30.324, contratos temporales (un 10,2% más).

Del número de contratos registrados en junio, el 73,88% fue temporal (frente a un 72,27% del mes anterior) y un 26,12%, indefinidos (el mes precedente fue un 27,73%).

En el conjunto nacional, el paro bajó en 48.920 personas en junio en relación con el mes anterior (-2%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso del desempleo.

Tras la caída de junio, el número total de desempleados se situó en 2.405.963 personas, su menor cifra en un mes de junio desde 2008, ha subrayado el Ministerio, que ha remarcado que el paro bajó en el sexto mes del año en todos los sectores, en todas las comunidades autónomas y en todas las franjas de edad.

El descenso del desempleo registrado el mes pasado es algo superior a la caída de junio de 2024 (-46.783 parados), pero inferior a la de junio de 2023, cuando el paro retrocedió en 50.268 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de junio con excepción de 2008 (+36.849 desempleados, en plena crisis financiera) y 2020 (+5.107 parados, con el Covid). El mayor descenso en un mes de junio se produjo en 2021, cuando casi 167.000 personas abandonaron las listas del desempleo.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en junio en 16.834 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 155.104 personas, lo que supone un 6% menos, con un retroceso del paro femenino de 85.320 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 69.784 varones (-6,9%).

sectores

Por sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 38.253 desempleados menos (-2,1%), seguido de la industria (-4.589 desempleados, -2,4%); la construcción, que restó 3.029 parados (-1,7%), y la agricultura, donde bajó en 218 personas (-0,3%).

Asimismo, el desempleo también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 2.831 desempleados menos (-1,2%).

El paro retrocedió en junio en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 25.537 mujeres en comparación con mayo (-1,7%), mientras que el masculino se redujo en 23.383 desempleados (-2,4%).

 EL PARO FEMENINO MARCA MÍNIMOS DESDE 2008  

Así, al finalizar el sexto mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.460.884 desempleadas, su menor cifra desde 2008, mientras que el de varones totalizó 945.079 desempleados, con lo que ya encadena dos meses por debajo de la cota del millón.

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años bajó en 44.624 desempleados en junio (-1,9%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años disminuyó en 4.296 personas (-2,5%).

De este modo, el número total de parados menores de 25 años se situó en mínimos históricos, con 166.707 desempleados.

El Ministerio que dirige Yolanda Díaz ha destacado también que el paro entre los mayores de 52 años se redujo en junio en 12.651 desempleados respecto a mayo, hasta situarse en 1.019.525. En comparación con junio de 2024, el descenso es de 44.578 parados en esta franja de edad

En junio de este año se registraron 1.496.673 contratos, un 8,4% más que en el mismo mes de 2024.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÉRIDA

COPE MÉRIDA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 24 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking