Así persigue la Policía Nacional las redes de trata de personas en Valladolid: "Es de las investigaciones más complejas"
Diego Sacristán, jefe de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales, ha explicado en COPE cómo investigan este tipo de delitos

Entrevista a Diego Sacristán, de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de Policía Nacional
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura7:45 min escucha
La Unidad Central de redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional es la encargada de investigar los delitos relacionados con la trata de seres humanos, tanto con fines de explotación sexual como laboral. En una entrevista en COPE Valladolid, el jefe de la Unidad en la ciudad, Diego Sacristán, ha explicado que, pese a ser una de las investigaciones más complejas, no hay una situación alarmante en la provincia.
Las vías de investigación
Para destapar estos delitos, la UCRIF realiza inspecciones en entornos sensibles como clubes, aunque Sacristán reconoce que "a raíz de la pandemia hubo una proliferación de pisos dedicados al ejercicio de la prostitución que evidentemente dificulta la actuación policial". Además, se apoyan en la monitorización de páginas web y redes sociales y en la indispensable colaboración ciudadana.
Las investigaciones relacionadas con la trata de seres humanos las consideramos de las más complejas"
Jefe de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de la Policía Nacional
Para ello, la Policía Nacional dispone de canales de denuncia anónima como el teléfono gratuito 900 10 50 90 y el correo electrónico trata@policia.es. "Cualquier conocimiento que tenga, de cualquier hecho o que sospeche o cualquier indicio, que nos lo comunique, que de forma anónima, será así, y nosotros procederemos a tratarlo y a investigarlo", ha subrayado el responsable de la unidad.
Mujer, extranjera y vulnerable
Según el jefe de la UCRIF, no existe un perfil único de víctima, pero sí una tendencia general. "El perfil que estamos encontrando últimamente en Valladolid, suele ser una mujer extranjera de 20 a 35 años, de origen sudamericano, y que se encuentra en situación irregular en España", detalla Sacristán. Esta circunstancia implica que procede de una situación de necesidad y vulnerabilidad.
Realmente es muy difícil obtener una declaración de la víctima"
Jefe de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de la Policía Nacional
La principal traba en estos casos es lograr que la víctima denuncie. Se encuentran en un país donde "desconocen la legislación", sufren "constantes amenazas" para ellas y sus familias en su país de origen y, a menudo, desconfían de la policía por "malas experiencias en sus países de origen".
Un delito con penas de hasta 8 años
El perfil del proxeneta es variado, e incluso es "habitual" que sean mujeres que "han podido ejercer en su momento la prostitución" y que ahora, dentro de la red criminal, se dedican a captar nuevas víctimas con engaños. Los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual conllevan penas de prisión que pueden alcanzar de 5 a 8 años.
Aunque Sacristán indica que en Valladolid, por su tamaño, "puede haber una mayor demanda que en otras zonas de Castilla y León", asegura que la ciudad se mantiene "dentro de los parámetros normales dentro de la situación de España" y que no se vive una situación de alarma.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



