Beatriz Gambón, portavoz de la Policía: "Cuando un hombre cruza la línea roja, lo va a volver a hacer"

La portavoz de la Policía Nacional analiza las claves de la violencia machista a raíz del último asesinato en Zaragoza y explica por qué no denuncian las víctimas

Beatriz Gambón, portavoz de la Policía Nacional
00:00
MARTA LÓPEZ

Profundizamos en la violencia machista con Beatriz Gambón, portavoz de la Policía Nacional

Marta López

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura13:10 min escucha

Este jueves pasa a disposición judicial Abel Martínez, el hombre detenido por matar a su pareja, Eugenia, el martes en Zaragoza. La Policía Nacional ha concluido el atestado sin poder tomarle declaración, ya que tuvo que ser ingresado en el hospital tras ingerir amoniaco en el momento de su detención. En el caso no existían denuncias previas, una situación que se repite con frecuencia y que no significa que no hubiera violencia.

Esta lacra social, la violencia machista, no cesa. Según los últimos datos aportados por Delegación de Gobierno, cada día se producen en Aragón entre dos y tres detenciones relacionadas con la violencia de género, no solo por agresiones, sino también por quebrantamientos de órdenes de alejamiento. Para analizar este fenómeno, la portavoz de la Policía Nacional, Beatriz Gambón, ha intervenido en un programa donde ha afirmado que "el asesinato es la punta del iceberg, pero las raíces son mucho más profundas".

¿Por qué no denuncian las víctimas?

Uno de los datos más significativos es que de las 36 mujeres asesinadas este año en España, solo siete habían denunciado a su agresor, apenas un 20%. Gambón explica que esto sucede por múltiples factores, desde el miedo a las represalias hasta la vergüenza. "He visto a alguna mujer que me ha dicho, ¿pero cómo voy a denunciar? Si de esto no se pueden enterar mis padres, ¿qué van a decir?", ha comentado la portavoz.

A esto se suma "un cierto desconocimiento de todos los recursos que están al alcance de las mujeres que están viviendo estos calvarios". Por ello, Gambón subraya que "tenemos una obligación moral de hacer ver y trasladar a todas las mujeres que hay muchísimos recursos y que las instituciones estamos todas volcadas para que esto no suceda", destacando la importancia de trabajar la prevención y la educación desde la infancia.

La metáfora de la rana: el maltrato gradual

La portavoz policial utiliza un símil para explicar por qué las víctimas no escapan de la relación violenta. Compara la situación con una rana en un oasis cuya agua se va calentando poco a poco. "Al principio, la pareja, el maltratador, es un hombre amable, cariñoso", pero con el tiempo aparecen las prohibiciones: "no te pongas esa minifalda, no te maquilles, cuando dejes a los niños en el colegio, vuelve y no vayas con las demás madres a tomar un café".

Esa roca fuerte se va erosionando porque cada día es una gota, un maltrato, un insulto, un desprecio"

Beatriz Gambón

Portavoz de la Policía Nacional

Este "calentamiento" gradual del agua hace que la víctima pierda la fuerza para salir de lo que se ha convertido en un infierno. "Es como si a una roca fuerte le cae cada día una gota. Se va erosionando, porque cada día es un maltrato, un insulto, un desprecio, y esto hace que la roca, que era fuerte, se vaya haciendo chiquitita", explica Gambón. La consecuencia es que las mujeres "no tienen la fuerza de salir de esa situación".

El termómetro de la violencia

Gambón describe un "termómetro de la violencia" para identificar la escalada del maltrato. Comienza con una zona verde (mentiras, bromas hirientes), pasa a una zona amarilla (celos, culpas, insultos, control, aislamiento) y culmina en la zona roja, que incluye destruir objetos personales, controlar las redes sociales o el móvil, y la violencia física o sexual.

El termómetro de la violencia explica la escalada del peligro

POLICÍA NACIONAL

El termómetro de la violencia explica la escalada del peligro

La portavoz advierte sobre la normalización del control en parejas jóvenes: "Que me controlen no significa que me quieran mejor, que me quieran más bonito, al revés, no me están dejando ser yo misma". También recuerda que forzar relaciones sexuales dentro del matrimonio es una agresión sexual. "Todos tenemos derecho a nuestra libertad sexual. O sea, yo puedo decir que no, aunque esté casada", ha sentenciado.

Que me controlen no significa que me quieran mejor, no me están dejando ser yo"

Beatriz Gambón

Portavoz de la Policía Nacional

El maltrato se perpetúa a través del "ciclo de la violencia", donde tras un episodio de agresión llega una fase de arrepentimiento y promesas de cambio que hacen que la víctima retire la denuncia. Sin embargo, Gambón lanza un mensaje firme: "Cuando un hombre cruza la línea roja sin pudor, lo va a volver a hacer". Por ello, insiste en que las mujeres deben ser fuertes y recordar que existen recursos para salir, también por sus hijos: "Los niños necesitan ver a una mamá feliz, y una mamá que sufre no es feliz".

Gambón concluye con un mensaje de esperanza. "Las mujeres recuperan su fortaleza y tienen toda una vida al margen del maltrato", insiste.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking