Agricultura

Las cooperativas trabajan para que los jóvenes se interesen por el sector y fomentan el relevo generacional

Cooperativas Extremadura ha constituido un órgano de trabajo integrado por jóvenes cooperativistas tras diferentes proyectos que buscan el relevo generacional en el sector

Mateu, joven de Mallorca ha iniciado su formación en la explotación de Laura, de a cooperativa Coprado

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha constituido formalmente su Comité de Jóvenes Cooperativistas de la región, como un grupo de trabajo dinámico que promueva la incorporación de jóvenes a los órganos de dirección de las cooperativas con el objetivo de continuar potenciando el medio rural desde este sector, que se presenta como alternativa de futuro de los jóvenes extremeños.

El Comité de Jóvenes Cooperativistas de Extremadura estará formado por todas las cooperativas asociadas a la federación extremeña, encontrándose en él una representación de jóvenes agricultores y ganaderos socios de las cooperativas agroalimentarias de la región. Estará presidido por la joven ganadera Laura Parra, de la cooperativa Cooprado, a quien acompañará el joven agricultor Juan Manuel Cáceres, de la cooperativa Casat, como vicepresidente.

La creación de este nuevo órgano es una muestra del compromiso de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura con el futuro de Extremadura, ante la necesidad de incorporar jóvenes al sector agrario y cooperativo, en todos los ámbitos del modelo empresarial. De este modo, el comité será un núcleo dinámico en el que debatir y resolver cuantas cuestiones preocupe y afecte a estos jóvenes cooperativistas, siendo a la vez el germen que permita acercar el modelo cooperativo a otros jóvenes.

Con esta importante creación del Comité de Jóvenes Cooperativistas de Extremadura, culmina el trabajo desarrollado a lo largo de este año por Cooperativistas Agro-alimentarias Extremadura con diferentes acciones como la creación de material de divulgación y sensibilización, enmarcadas en el Programa de Actuaciones 2020 en materia de Asistencia Técnica de Cooperativas Agro-alimentarias de España, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Durante la constitución de este Comité de Jóvenes Cooperativistas de Extremadura, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Ángel Pacheco, ha resaltado la motivación y profesionalización de los jóvenes cooperativistas extremeños, que están haciendo de sus explotaciones agrícolas ganaderas y de las cooperativas a las que están asociados unas empresas fuertes y competitivas.

“Es un auténtico orgullo ver que tenemos jóvenes cooperativistas comprometidos, preparados, motivados… que tomarán el relevo del sector y que contarán, para ello, con el apoyo profesional de las cooperativas”, concluyó el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.

INCORPORACIÓN Y FORMACIÓN DE JÓVENES EN BUSCA DEL RELEVO GENERACIONAL

Así, se ha grabado un video y se ha editado una publicación en papel con entrevistas a jóvenes cooperativistas que cuentan en primera persona el motivo por el que se dedican a la agricultura o ganadería, qué les aporta la cooperativa y cómo usan las nuevas tecnologías en su trabajo, entre otros muchos asuntos, incidiendo además en la fijación de la población en zonas rurales.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura coordina diferentes proyectos y que buscan el relevo generacional. Por ejemplo la joven ganadera cooperativista Laura Parra abre las puertas de su explotación, en la localidad de Hervás (Cáceres), para participar en este proyecto para la formación y el intercambio de ideas en el sector, por el que un joven ganadero procedente de Mallorca recibirá formación práctica sobre aspectos técnicos y de gestión que pueda posteriormente aplicar en el desarrollo de su propia actividad agraria.

La formación será en la propia explotación ganadera, adoptando todas las medidas sanitarias asociadas a la situación de pandemia por COVID-19.

Esta visita formativa, en el que se ha dado en llamar “Erasmus Agrario”, tiene lugar tras un intenso trabajo por parte de Cooperativas Agroalimentarias para elaborar un catálogo de explotaciones agrarias con el objetivo de que jóvenes profesionales de la agricultura y ganadería pudieran solicitar su estancia en una de ellas, siempre de una comunidad autónoma distinta a la suya con el objetivo de favorecer ese intercambio de experiencias.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura participa en este proyecto al considerar como necesario incentivar el relevo generacional que impulse la competitividad, modernización y sostenibilidad del sector agroalimentario cooperativo en las zonas rurales, fijando así población y creando empleo.

Escucha en directo

En Directo COPE MÉRIDA

COPE MÉRIDA

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking