¿Quién fue José María de Calatrava y por qué se le homenajea en Mérida?

Un liberal olvidado vuelve a casa

Mérida rescata la memoria de José María de Calatrava con un ciclo de conferencias y actos conmemorativos

Mérida rescata la memoria de José María de Calatrava con un ciclo de conferencias y actos conmemorativos

Celia Lafuente

Mérida - Publicado el

2 min lectura

Mérida está rindiendo homenaje al político y jurista emeritense José María de Calatrava con un completo ciclo de conferencias y otras actividades culturales, bajo el título “José María de Calatrava y su tiempo”. El objetivo es recuperar y difundir la figura de este destacado liberal del siglo XIX, cuya trayectoria ha permanecido, en palabras del delegado de Cultura, Antonio Vélez, “oculta para el estudio o el gran público”.

El ciclo que ha comenzado este jueves 29 de mayo en la Asamblea de Extremadura, a las 19:00 horas, y continuará todos los jueves hasta el 26 de junio. Entre los temas que se abordarán están su papel en la historia del liberalismo español, su actividad como magistrado y redactor de leyes, su vinculación con la masonería o el contexto histórico y artístico de su tiempo.

Calatrava, el constitucionalista emeritense, protagoniza un ciclo cultural en Mérida

Calatrava, el constitucionalista emeritense, protagoniza un ciclo cultural en Mérida

Calatrava ocupó cargos de gran relevancia en el siglo XIX, como presidente del Consejo de Ministros, presidente del Tribunal Supremo y firmante de las constituciones de 1812 y 1836. Su trabajo jurídico se centró en la defensa de la separación de poderes y la consolidación del Estado liberal frente al absolutismo monárquico. 

 Programa del ciclo:  

  • 29 de mayo: “Antonio Gisbert: Política y liberalismo español en la pintura del XIX”, por Alberto Pérez Velarde (Museo Sorolla).
  •  5 de junio: “Un liberal de todo corazón: José María de Calatrava y la procelosa consolidación del liberalismo en España”, por Juan Sánchez.
  •  12 de junio: “José María de Calatrava y su actividad en la masonería española”, por Víctor Casco.
  •  19 de junio: “Mérida en tiempos de los Calatrava: liberales y afrancesados como vectores de progreso”, por José Caballero.
  •  26 de junio: “Las antigüedades de Mérida en la época de Calatrava (1755–1840): entre la Ilustración y el Romanticismo”, por Carlos Jesús Morán (IAM).

 Otras actividades destacadas   

Además del ciclo de conferencias, se ha previsto una programación paralela para homenajear su figura. El 4 de junio a las 10:00 horas, se presentará oficialmente un retrato al óleo de José María de Calatrava, cedido por el Congreso de los Diputados, en un acto que contará con la presencia del vicepresidente de la Cámara, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.

También está previsto el descubrimiento de un busto en su casa natal, situada en la calle Santa Eulalia, en una fecha aún por confirmar.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÉRIDA

COPE MÉRIDA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 3 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking