Última hora
La EPA confirma que Extremadura tiene más parados que hace un año y que lidera la tasa de desempleo
Sólo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han superado el 19,53 por ciento de desempleo que registró la región al cierre del primer trimestre del año, según el INE

Sede SEXPE. Europa Press
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Encuesta de Población Activa ha confirmado que en Extremadura se ha destruido empleo durante el primer trimestre del año. La región cerró el mes de marzo con 11.000 parados más que el trimestre anterior y una cifra de 97.900 desempleados, es decir, el 19,53 por ciento de tasa de paro, la más alta del país, según ha publicado este jueves el INE. Sólo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con el 23,97 y el 26,06 por ciento respectivamente, superan esa marca.
Por sexos, Extremadura también presenta la tasa de paro femenina más alta del país con un 23,82 por ciento, sólo superada de nuevo por las ciudades autónomas. En total, 54.600 mujeres buscan empleo en la región por 43.300 hombres. En cuanto a la variación internanual, Extremadura cerró el mes de marzo con 4.800 parados más que en el primer trimestre del año pasado.
En el caso de los jóvenes, la región también lidera el ranking nacional. Por edades, la EPA refleja que entre los menores de 25 años la tasa es del 47 por ciento, del 75 por ciento en el caso de los jóvenes de entre 16 y 20 años.
Según la EPA, Extremadura finalizó los tres primeros meses del año con 2.800 ocupados menos que el trimestre anterior, un descenso del 0,6 por ciento. En total, la Comunidad Autónoma tiene registrados a 403.200 ocupados, es decir, 5.800 trabajadores más que hace un año.

Epa primer trimestre 2023. Fuente INE