Noticia COPE
Un cargo directivo de la Sanidad extremeña recibe la vacuna pese a no ser sanitario
Mónica Dávila es la directora de Régimen Económico en la Gerencia del Área de Salud de Cáceres. Pese a ser economista ya ha recibido sus dos dosis de la vacuna contra la Covid-19

Vacunación en Extremadura (archivo)
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Nueva polémica con la vacunación contra la Covid-19 en Extremadura. Un cargo directivo del Servicio Extremeño de Salud (SES) se ha vacunado pese a no ser sanitario. Es Mónica Dávila Díaz, actual directora de Régimen Económico en la Gerencia del Área de Salud de Cáceres, según ha podido saber la cadena COPE.
La cadena COPE ha podido saber que este cargo directivo recibió su primera dosis de la vacuna de Pfizer el viernes 15 de enero y la segunda dosis se le suministró hace unos días, en concreto el pasado 5 de febrero. Mónica Dávila es economista, según reza su currículum, llegando incluso a ejercer como profesora de Economía en la Universidad de Oviedo durante 9 años.
Hay que recordar que la primera dosis la recibió tres días antes de la modificación del protocolo de vacunación por parte del Gobierno extremeño, que también tecontamos en esta emisora y con las reclamaciones de los sanitarios para que llegaran las vacunas a los profesionales de primera línea.

Tal y como te adelantamos en COPE, la Junta de Extremadura modificó el protocolo de vacunación el pasado 18 de enero con la eliminación de la frase "en función del riesgo de exposición" al virus para el suministro de la vacuna entre el personal de Salud Pública, igualando a cargos directivos y personal de gestión con los profesionales sanitarios que luchan en primera línea contra la pandemia (UCIS, transporte sanitario, personal sociosanitario, circuitos covid, etc).
SE VACUNÓ "POR INDICACIONES DE SALUD PÚBLICA"
La Junta de Extremadura ha reconocido a la cadena COPE la vacunación de Mónica Dávila "por indicaciones de Salud Pública" porque es un "directivo sanitario que entra dentro del grupo de vacunación del personal" en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.
"Esta persona está vacunada por indicaciones de la propia Dirección de Salud Pública, cuando le ha tocado a su unidad, al tratarse de una persona en situación de riesgo por exposición al virus y contacto en zonas covid al trabajar en el hospital San Pedro de Alcántara y ser el hospital Covid de la ciudad de Cáceres" señala el Servicio Extremeño de Salud a COPE.
Además, desde el Gobierno extremeño señala que durante la pandemia y debido a la activación del plan de contingencia, entre las funciones de esta directora ha estado "la puesta en marcha y supervisión del hospital Virgen de la Montaña de Cáceres" así como "la puesta en marcha y supervisión de las urgencias, las plantas y circuitos covid" del hospital San Pedro de Alcántara de la capital cacereña.
OTROS CASOS
Este caso y el cambio en el protocolo de vacunación no son las únicas polémicas que se han producido en Extremadura. De hecho, la directora del SEPAD en Badajoz, Monserrat Rincón, presentaba su dimisión hace un mes por saltarse el orden de vacunación y recibir su primera dosis a comienzos de enero, cuando no le tocaba.
Algo similar ocurrió con la directora del centro Sociosanitario de Plasencia, Soraya Cobo tras su vacunación en la residencia de Valdeobispo 5 días antes de que le tocara y en otro municipio a 40 kilómetros de su localidad. En este caso, Cobo sigue en su puesto y continúa como concejala del PSOE en el consistorio placentino
Además en COPE te adelantamos el caso de Amalio Robledo, alcalde de Valverde del Fresno y que recibió su vacuna pese a tener sólo 26 años. Unos hechos que han generado gran indignación en la opinión pública. La oposición en la Asamblea de Extremadura ha exigido el cese fulminante del consejero de Sanidad José María Vergeles.
El cambio en el protocolo de vacunación que te adelantamos en COPE ha llegado hasta los tribunales. Unidas Podemos ha presentado una denuncia ante la Fiscalía "por presuntas irregularidades" en el proceso de vacunación en la región.
El Partido Popular ha exigido la apertura de una comisión de investigación en el Parlamento extremeño para que el Gobierno regional facilite la lista de altos cargos, directivos, alcaldes y concejales que han podido recibir la vacuna saltándose la fila.