La Semana Santa de Badajoz recoge el título de Interés Turístico Internacional

La distinción como Fiesta de Interés Turístico Internacional corona la pujanza de una celebración que aúna devoción, arte histórico y la singular escenografía del Casco Antiguo.

Representantes pacenses con el título.

Representantes pacenses con el título.

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

3 min lectura

El Teatro Real de Madrid fue testigo este miércoles de un hito para la ciudad de Badajoz. El alcalde, Ignacio Gragera, recibió de manos del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el diploma acreditativo que declara la Semana Santa de Badajoz como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Este acto, celebrado en vísperas del Día Mundial del Turismo, supone la consagración de un proyecto colectivo que trasciende lo religioso para erigirse en un potente motor de proyección exterior. Badajoz se convierte así en una de las apenas diez ciudades españolas que pueden presumir de contar con dos reconocimientos internacionales, sumando este galardón al ya obtenido por su espectacular Carnaval.

En declaraciones recogidas durante el acto, el alcalde Gragera calificó la jornada como “un día muy importante para el conjunto de la ciudad y la Badajoz cofrade, que lleva mucho tiempo luchando por este reconocimiento”. El primer edil no solo recogió el premio, sino que extendió el mérito a todos aquellos que, paso a paso, han construido la Semana Santa actual. Subrayó, con especial énfasis, la capacidad de la celebración para “respeta sus símbolos, con pasos que son joyas históricas, un mundo cofrade muy fiel y un Casco Antiguo que ayuda a crear esa seña de identidad”. Una combinación de factores que configura una experiencia única y auténtica.

La esencia de esta Semana Santa reside en su poderosa fusión de religiosidad, historia, arte, color y austeridad. Declarada de Interés Turístico Nacional en 2011, la celebración es un vivo testimonio de la devoción y la tradición de Badajoz. Sus raíces se hunden en el siglo XVI, y aunque hoy son once las cofradías que desfilan, más de cuarenta han sido protagonistas a lo largo de los siglos, tejiendo una rica red de historias y legado artístico. El silencio, roto solo por el redoble de los tambores o las saetas, y el esfuerzo callado de los costaleros que portan los imponentes pasos, contribuyen a una atmósfera de recogimiento y emoción profunda.

El recorrido procesional es otro de sus activos indiscutibles. Las estrechas y empedradas calles del Casco Histórico de Badajoz, enmarcadas por la majestuosidad de su patrimonio, actúan como un escenario natural que intensifica la solemnidad de las imágenes. Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, cada jornada tiene su propio carácter, siendo el Jueves Santo uno de los momentos culminantes con la salida de la Virgen de la Soledad Coronada, patrona de la ciudad. Esta simbiosis entre el arte sacro que desfila y la arquitectura histórica que lo envuelve crea una puesta en escena de una fuerza visual y espiritual incomparable.

Este reconocimiento internacional no es un punto final, sino un impulso para el futuro. La Semana Santa de 2026, que se celebrará del 29 de marzo al 5 de abril, será la segunda edición que luzca este título, y ya se conoce que su cartel oficial será obra del reconocido artista Pedro Castro Rojas. La distinción sitúa a Badajoz en una liga turística superior, ofreciendo una oportunidad inmejorable para atraer a un turismo de calidad interesado en el patrimonio cultural y las experiencias auténticas. La ciudad, ya definida por su carácter rayano con Portugal y su imponente legado monumental —con la Alcazaba más extensa de Europa y kilómetros de murallas—, fortalece así su oferta con un segundo pilar festivo de primer nivel, junto al Carnaval, a los que se unen fiestas como Almossassa Batalyaws (la fiesta que conmemora la fundación de la ciudad), la Romería de la Virgen de Botoa (copatrona de la ciudad y cuya devoción hunde sus raíces en el siglo XIV), o las actividades en torno a la Navidad (con decoración y animación únicas en Extremadura) consolidándose como un destino indispensable en el suroeste español.

Programas

Último boletín

04:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking