El Comité Paralímpico Internacional ya permite que Rusia y Bielorrusia puedan competir con su propia bandera en 2026
La decisión, tomada en la Asamblea General de Seúl, permite a los atletas de ambos países volver a competir bajo su enseña nacional, aunque con condiciones

Las banderas olímpicas y rusa ondean juntas
Publicado el
2 min lectura
Los atletas de Rusia y Bielorrusia podrán volver a competir bajo su propia bandera en los Juegos Paralímpicos y eventos mundiales de paradeporte. El Comité Paralímpico Internacional (CPI) ha levantado las suspensiones parciales que pesaban sobre ambos países desde la invasión de Ucrania en 2022, devolviéndoles sus plenos derechos como miembros de la organización.
La medida se ha aprobado este sábado en la asamblea general del CPI en Seúl, después de que los miembros votaran en contra de mantener las sanciones. Previamente, los atletas de ambos países ya compitieron en los Juegos Paralímpicos de París como neutrales, tras una primera votación en 2023 que optó por una suspensión parcial en lugar de un veto total.
Un regreso condicionado
A pesar del levantamiento del veto por parte del CPI, los atletas necesitarán que las federaciones deportivas individuales anulen sus propias prohibiciones para poder representar a sus países. De lo contrario, seguirán compitiendo como neutrales. Esto significa que la presencia de las banderas rusa y bielorrusa en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán y Cortina d'Ampezzo 2026 todavía no está garantizada.
Rechazo de Ucrania y Reino Unido
La decisión ha provocado una fuerte reacción por parte de Ucrania. Su ministro de Deportes, Matviy Bidnyi, ha acusado a los votantes de traicionar "su conciencia y los valores olímpicos". Además, ha instado a sus socios europeos a no permitir que "la bandera del estado agresor se ice sobre el espacio libre y democrático mientras la guerra de agresión continúa".
El gobierno del Reino Unido también ha manifestado su "enorme decepción" con el fallo del CPI. Un portavoz afirmó: "Nuestra posición inequívoca sigue siendo que no debe haber representación estatal rusa o bielorrusa en el deporte internacional mientras continúe la guerra contra Ucrania". Por su parte, ParalympicsGB declaró que, aunque apoyaba la suspensión, respeta la decisión de los miembros del CPI y reiteró su "solidaridad con el pueblo de Ucrania".
Una decisión 'justa' para Rusia
Desde el otro lado, el Comité Paralímpico Ruso ha calificado la votación como una "decisión justa". Según la entidad, "es una contribución importante al desarrollo del movimiento paralímpico internacional y un ejemplo de que los derechos de los atletas deben protegerse sin discriminación por motivos nacionales y políticos". El CPI ha confirmado que trabajará con ambos comités para implementar los acuerdos prácticos.
Según los analistas, la votación refleja el sentir de muchos países miembros que consideran que, al ser los Juegos Paralímpicos un evento sobre inclusión, era injusto seguir impidiendo la participación de paradeportistas inocentes. Algunos miembros también habrían considerado que la sanción, vigente de facto desde 2014, ya ha sido suficiente.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.