La Tomatá de Talavera la Real tiñe este sábado de rojo y euros el final del verano

Jimeno de Cadena 100 volverá a ser el maestro de ceremonias de esta fiesta con tomate de desecho y un premio de 1.000 euros que convertirá el paseo Virgen del Carmen en un épico campo de batalla lúdico,

Jimeno
00:00
José Luis Lorido

Escucha a Jimeno hablando sobre la "Tomatada", como dice é.

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

3 min lectura

La quietud vespertina de Talavera la Real es, en estos momentos de la tarde del viernes, solo un espejismo. Mañana, el silencio será reemplazado por un estruendo de risas y el sonido glutinoso de tomates estallando contra cuerpos vestidos para la guerra. En menos de 24 horas, esta localidad pacense se transformará en el epicentro de una explosión de color y júbilo colectivo sin igual en Extremadura: la cuarta edición de La Tomatá. Todo está listo, desde las toneladas de fruta hasta la energía contenida de cientos de participantes, esperando la señal de Jimeno, el locutor de Cadena 100 que actuará como maestro de ceremonias de esta insólita contienda.

resaldo institucional

El éxito masivo que se prevé para este sábado no es casualidad. El Ayuntamiento, en un golpe de efecto, ha lanzado un reclamo económico sin precedentes: una subvención de 300 euros para cada peña o grupo de al menos diez personas que se inscriba. Esta ingeniosa medida busca explícitamente fomentar la participación colectiva, transformando la batalla individual en una celebración de camaradería y bullicio organizado. El objetivo es claro: teñir de rojo y de gente el paseo Virgen del Carmen, incentivando que amigos, familias y asociaciones se unan para multiplicar la energía de la fiesta.

Este impulso financiero es, en realidad, la punta de lanza de un respaldo institucional y sectorial formidable. Patrocinada por gigantes de la producción como la cooperativa Conesa y Aldea del Conde, y con la colaboración esencial de la Junta de Extremadura, la fiesta se erige como un homenaje explícito al tomate como pilar fundamental de la economía y la cultura extremeñas. La subvención a las peñas es una inversión en comunidad que honra el fin de la campaña de recolección y rinde tributo a los trabajadores del campo, cuyo esfuerzo alimenta el porvenir de la región.

Pero los 300 euros por grupo no son el único aliciente. La organización ha añadido una emocionante sorpresa que eleva la expectación a cotas máximas: un premio de 1.000 euros escondido entre la marea de 12.000 kilos de tomates de desecho que se lanzarán durante la batalla. Este vale canjeable convierte cada proyectil en una potencial lotería, garantizando una participación masiva y enérgica. Cualquier tomate podría ser el "tomate de oro", un detalle que añade un punto de emocionante incertidumbre a la ya de por sí caótica diversión.

La preparación para el combate es casi un ritual, y el vestuario, su elemento más distintivo. La consigna, repetida por la alcaldesa Manoly Sancho, es ir "listo para mancharse". Los organizadores recomiendan encarecidamente acudir con ropa y calzado cómodos y antiguos, que estén preparados para sucumbir a un baño de rojo carmín. El complemento indispensable son las gafas de protección, una barrera esencial contra el ácido de la fruta. Esta indumentaria práctica, que une a vecinos y visitantes bajo un mismo código de suciedad, es el uniforme no oficial de una jornada donde el desenfado es la norma.

Este sábado, la acción arrancará a las 20:00 horas con la Tomatá principal, precedida por una edición infantil a las 19:00 horas. Jimeno y Cadena 100 pondrán la banda sonora con los temas más bailables para mantener la energía al máximo. Sin embargo, la fiesta trasciende la sola batalla. El domingo 28, la plaza de España acogerá una degustación gastronómica masiva con sopa de tomate para más de 2.000 personas, mermeladas y dulces típicos, junto con talleres infantiles que acercarán a los más pequeños al cultivo del "oro rojo".

La alcaldesa Sancho lo tiene claro: con el cambio de fecha para que La Tomatá sea el "broche de oro estival", se ha creado un evento que es mucho más que una guerra de comida. Es una celebración de identidad para un pueblo donde el 90% de los talaveranos se dedican a este cultivo o a los sectores auxiliares y transformadores. "Es un homenaje a nuestro oro rojo", afirma. "El objetivo es divertirnos, liberarnos y tirar tomates a amigos... ¡y a enemigos!". Mañana, Talavera la Real demostrará que la mejor manera de cerrar el verano es, sin duda, a tomatazos.

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking