Los alcaldes de Villanueva de la Serena y Don Benito apuntan a un crecimiento del empleo en un 5%
Es la previsión que apuntan los promotores de esta fusión y que recoge este domingo en sus redes sociales el alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo

ctv-kg9-fotonoticia 20220206164348 1920
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La fusión de las localidades extremeñas de Don Benito y Villanueva de la Serena supondría un incremento del 2,5 por ciento de la renta de los hogares y del 5 por ciento en la creación de empleo; además del crecimiento del 5 por ciento de la población con estudios universitarios.
Es la previsión que apuntan los promotores de esta fusión y que recoge este domingo en sus redes sociales el alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo.
Hay que recordar que los habitantes de Don Benito y Villanueva de la Serena llevan votando anticipadamente desde el pasado 29 de enero la unión de ambas localidades extremeñas. Lo podrán hacer de manera anticipada hasta el 10 de febrero, de cara a la consulta popular que se llevará a cabo el 20 de febrero.
Para ello se han impreso 200.000 papeletas, en dos tonalidades para evitar posibles confusiones: una de color blanco para los vecinos de Villanueva de la Serena y otra de color sepia para los de Don Benito.
Las urnas en las que se deposite el voto anticipado no se abrirán hasta las 20,00 horas del 20 de febrero, cuando termine la consulta popular.
La votación para la fusión de ambas localidades se realizará el próximo día 20 de febrero y en ella podrán participar unas 50.000 personas mayores de 18 años y empadronadas en estas poblaciones.
Se tratará de un proceso similar a unas elecciones y los ciudadanos irán a votar a sus colegios electorales habituales y en el horario habitual en unos comicios, además de contar con un periodo de alegaciones para subsanar posibles errores en el censo, o con voto anticipado del 29 de enero al 10 de febrero para quienes no puedan hacerlo el día de la consulta popular el 20 de febrero.
Para que esta unión se lleve finalmente a efecto será necesario el apoyo del 66 por ciento de los votantes para continuar este proceso de fusión.