Extremadura, la cuarta CCAA donde más tardan en pagar las empresas
El retraso medio del pago en la región supera los 20 días y es junto a Melilla la única autonomía donde los datos empeoran

ctv-iq0-fotonoticia 20210203120859 420
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El retraso medio en los pagos con el que las empresas extremeñas pagan sus facturas es de 20,09 días en el primer trimestre de 2022, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas.
Publicado por Informa D&B, compañía filial de Cesce, líder en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de márketing, esta cifra está casi día y medio por encima de la del trimestre anterior y supera en medio día la de hace un año.
La demora de las empresas extremeñas sobre los plazos pactados para hacer efectivas sus facturas es 5,43 días más elevada que la media nacional, que se queda en 14,66 días en el último trimestre del año.
El porcentaje de pagos en plazo en Extremadura entre enero y abril se reduce hasta un 40,4 por ciento, frente al 42,2 por ciento del trimestre anterior.
Los datos para el conjunto del país alcanzan el 44 por ciento y con hasta 30 días de retraso se pagan el 47 por ciento de las facturas en la comunidad y cerca de un 5 por ciento se demora por encima de 120 días.
A nivel nacional, los datos de pago mejoran en la mayor parte de las autonomías desde hace un año, excepto en Extremadura y Melilla, siendo el los descensos más elevados los de Canarias, que baja 3,90 días, y Baleares (3,16).
Por contra, Melilla es de nuevo la que peor paga, 31,39 días de retraso, aunque son menos que los 34,58 del trimestre anterior, seguida de Canarias (22,19 días); Ceuta (21,08) y Extremadura.
En el lado contrario, dos autonomías se quedan por debajo de los 11 días: Navarra, que es la autonomía con menor retraso (10,56 días) y La Rioja (10,96), mientras que Madrid está por encima de la media del país (16,88 días), mientras que Cataluña se sitúa por debajo (13,19).
La diferencia entre la comunidad con peor y mejor comportamiento disminuye desde el trimestre anterior, cuando era de 24,04 días, hasta 20,83 en este.
El plazo medio de pago en el que las empresas españolas hacen efectivas sus facturas sube hasta 96,99 días en el primer trimestre de 2022.
Se trata del sexto trimestre consecutivo de subida, quedando medio día por encima del trimestre anterior y sumando 2,86 en un año, siendo el más alto desde el tercer trimestre de 2013.