Así sería el metro de Badajoz si existiese
El creador de contenido extremeño Helio Roque diseña un mapa que ya acumula miles de reacciones en redes sociales

Badajoz - Publicado el
2 min lectura
Badajoz con metro. Suena a ciencia ficción, pero en internet ya es una realidad… al menos en la mente de Helio Roque. El influencer extremeño ha cogido Google Earth, PowerPoint y un buen puñado de ideas (algunas más serias que otras) para diseñar un plano completísimo de lo que sería la red subterránea pacense. El resultado: un recorrido imaginario con paradas en lugares clave, comentarios irónicos y un mapa que está desatando carcajadas y debates en redes.
Zona Centro y Avenida de Elvas
Helio arranca fuerte: El Faro, Universidad de Extremadura y una parada “Guadiana” en la Avenida de Elvas. Cerca del río, Caldas da Rainha; más adelante, Valdepasillas, María Auxiliadora y hasta una en La Granadilla, "perfecta para llegar al Nuevo Vivero".

Huerta Rosales se queda fuera. Lo siento, podéis ir caminando, no es vuestro turno”
Creador de contenido extremeño
Barrios, pedanías y anécdotas
En la zona de calles "con nombre de castillos" coloca… Los Castillos, claro. No se olvida de Las Palmeras (junto al pabellón) ni de Gévora: “Es como un tipo de pedanía, pero bueno”. Sobre Sagrajas o Novelda, duda: “¿Hay que ponerles metro? Eso es trabajo de cercanías”.

Gévora
El casco antiguo… a pie
Helio no añade paradas aquí: “A pata o en el minibus, que está muy bien”. En cambio, sí pone Pardaleras “un barrio maravilla donde vive mi tía Mari Luz”, y en San Roque suma Puerta de San Roque, Ricardo Carapeto y Ronda Norte: “Importante esta porque juega el Badajoz de pequeños y porque hay un Kiabi”.

Badajoz
Toques finales y líneas de metro
Después de colocar estaciones en barrios como Las Vaguadas —donde cree que la gente no usaría demasiado el transporte público, aunque su "tía Loli" tendría la opción— o La Banasta, Helio remata el trazado con una parada en el Aeropuerto.

Con todas las paradas ya sobre el mapa, pasa a la segunda fase: dibujar las líneas. Abre PowerPoint y traza seis recorridos diferenciados por colores, con un estilo que recuerda al de cualquier gran capital. Cada línea cuenta con un número y un color, y conecta puntos estratégicos de la ciudad para que moverse por Badajoz sea rápido y cómodo.
El resultado es un mapa en el que no faltan conexiones, cruces y hasta guiños a la geografía local, como la posición de los ríos o las zonas más emblemáticas.
“Ayuntamiento de Badajoz, saca los cantos que aquí hay trabajo”, concluye, dejando claro que, aunque el metro sea ficticio, las ganas de imaginar una ciudad más conectada son muy reales.