Álvaro Martín, séptimo en los 20 km marcha, y Cienfuegos, eliminado
Álvaro Martín, que fue cuarto en los Juegos de Tokio, perdió fuelle en el momento clave. Cienfuegos caía en el día de su cumpleaños.

Álvaro Martín, séptimo en los 20 km marcha, y Cienfuegos, eliminado
Mérida - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El extremeño Álvaro Martín finalizó séptimo los 20 kilómetros marcha del Mundial de atletismo de Eugene, dos puestos por delante del granadino Alberto Amezcua, mientras que el madrileño Diego García Carrera, que sufrió al final de la carrera, concluyó decimosexto.
Las mayores opciones españolas para las medallas, según las estadísticas, apuntaban a la marcha, pero en los 20 kilómetros ninguno de los tres españoles logró subirse al podio.
Sobre el circuito del Bulevar Martin Luther King Jr la carrera comenzó muy rápida. Los tres españoles se colocaron muy bien formando parte del grupo de cabeza, demasiado numeroso en los primeros cinco kilómetros.
Tras ese primer cuarto de carrera el grupo se fue reduciendo, aunque siguió siendo bastante grande, con quince marchadores en apenas dos segundos, siempre liderados por el japonés Toshikazu Yamanishi, que ya se proclamó campeón del mundo en Doha 2019 y repitió tres años después en Eugene.
Alberto Amezcua se quedó fuera de ese grupo y, con el paso de los kilómetros, se fue descolgando perdiendo toda opción aparente de llegar al final de la prueba con ciertas opciones de conseguir algo importante. Sin embargo, pasado el ecuador de la carrera se recompuso, fue remontando puestos y concluyó noveno con 1h20:44, mismo puesto que en el Mundial de Londres 2017.
En ese grupo de cabeza se mantuvieron más tiempo Álvaro Martín y Diego García Carrera hasta que en el kilómetro 13, de nuevo un cambio de ritmo de los japoneses, rompió por completo el grupo dejándolo en solo nueve integrantes.
Uno de los que se quedó descolgado fue Diego García Carrera, que no pudo aguantar el ritmo que llevaba hasta ese momento y realizó el kilómetro 13 a 4:12, diecisiete segundos más lentos que el anterior. Ese fue el inicio de un sufrimiento que le llevó a ir perdiendo fuelle hasta el punto de completar un kilómetro antes de meta en 4:38 y finalizar decimosexto con 1:23.21, mejorando notablemente el puesto 35 del Mundial de Doha 2019 pero empeorando el decimotercero de Londres 2017.
Álvaro Martín, que fue cuarto en los Juegos de Tokio, perdió fuelle en el momento clave. Pasado el kilómetro 15 sufrió para aguantar el ritmo y fue cediendo terreno ante el sueco Perseus Karlström, bronce, y el keniano Samuel Kireri Gathimba, cuarto, los dos marchadores con los que pretendía jugarse la última plaza del podio. Al final concluyó séptimo con 1:20.19, a sesenta y un segundos de las medallas.
El atleta extremeño Javier Cienfuegos, capitán del equipo y el primero de los 56 atletas españoles que competía en los Mundiales de Eugene, no pudo celebrar este viernes su 32 cumpleaños metiéndose en la que hubiera sido su segunda final mundialista consecutiva y dijo adiós a la competición con una mejor marca de 74,25 metros.
El lanzador de Montijo, que aquí defendía la camiseta nacional por cuadragésima vez, había estado en la final del Mundial de Doha 2019 (sexto) y de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (décimo).
Para acceder automáticamente a la final se exigían 77,50, casi un metro más que la marca obtenida este año por Cienfuegos, que empezó flojo (73,16) y todavía empeoró en el segundo (72,43). Estaba claramente fuera de la final y tuvo que jugárselo todo en el tercer y último tiro, que le dejó a las puertas de su objetivo.
Cienfuegos terminó octavo en el grupo B y decimocuarto en el sumario general, a 42 centímetros de la final.



