Almendralejo consigue 9,3 millones de euros de financiación europea para desarrollo local
El total de los proyectos asciende a 11 millones de euros. El Ayuntamiento aportará un 15 por ciento

José María Ramírez, alcalde de Almendralejo
Almendralejo - Publicado el
2 min lectura
El Gobierno ha concedido a Almendralejo una ayuda de 9,3 millones de euros procedentes de fondos europeos, dentro de la nueva convocatoria del Plan de Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), antiguos EDUSI, cuya resolución provisional ha sido publicada por el Ministerio de Hacienda.
La financiación permitirá poner en marcha un plan de 11 millones de euros, cofinanciado en un 15 % por el Ayuntamiento. Es una aportación que el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, ha calificado como “muy significativa” y con una menor carga que en convocatorias anteriores.
El regidor ha agradecido el trabajo de las distintas áreas municipales y concejales implicados, así como la colaboración de la consultora Depaex, y ha subrayado que todas las actuaciones se enmarcan en la Agenda Urbana de Almendralejo, garantizando su coherencia con los objetivos de desarrollo sostenible.
El plan se estructura en cuatro ejes: Almendralejo Sostenible, con proyectos como la regeneración del Arroyo Charnecal; la renovación de la red de saneamiento y mejoras en movilidad y autoconsumo energético; Almendralejo Activo y Digital, centrado en la modernización tecnológica; y la creación de un centro de innovación digital.
La regeneración del arroyo Charnecal y la renovación de la red de saneamiento, entre las actuaciones a realizar
Otros de los ejes son: Almendralejo Cultura y Turismo, con la recuperación de espacios patrimoniales y culturales como la Plaza de Toros o el Palacio de Justicia; y Almendralejo Inclusivo, que prevé un edificio sociocultural, renovación del alumbrado y programas de formación e inclusión en barrios como San José y Las Mercedes.
Aunque la cuantía es inferior a la solicitada, el alcalde ha avanzado que se realizarán ajustes presupuestarios para incluir todas las actuaciones previstas y que en 2027 deberá estar ejecutado al menos el 30 % de las mismas. A finales de 2029, tendrán que estar todas las actuaciones concluidas y pagadas.
Un 30 por ciento de los proyectos tendrán que estar ejecutados a finales de 2027
En Extremadura se han aprobado 20 proyectos con una financiación de 142 millones de euros que alcanzarán a 318 localidades de la región.