"La fotovoltaica hace que la energía sea más barata en España, pero..."

Un experto explica en COPE por qué "es muy aventurado" decir que no se va a volver a producir un apagón

Paneles de una planta termosolar
00:00

Paneles de una planta termosolar

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El apagón eléctrico en España del pasado 28 de abril nos ha enseñado muchas cosas, entre ellas, las diferentes tecnologías y energías que conforman el ‘mix’ eléctrico en nuestro país, en pleno debate sobre la continuidad de las centrales nucleares.

Desde el Gobierno, sin aclarar cuáles fueron las causas del apagón, se ha puesto en una diana a Extremadura, donde se genera el 12 por ciento de toda la energía que se produce en España, solo por detrás de Cataluña, y el 25 por ciento del total de las renovables.

A finales de 2024, Extremadura contaba con una potencia eléctrica instalada total de 11.127 megavatios (MW), de los cuales aproximadamente el 84,5% correspondían a fuentes de energía renovable. Casi el 60 por ciento corresponde a la solar fotovoltaica.

En estos días, se están metiendo todas las renovables en el mismo saco, pero no es así. Sabemos que la nuclear, los ciclos combinados (gas y vapor) y la hidroeléctrica son síncronas, o sea, que tienen la capacidad de regular tensión y frecuencia. Le dan, por tanto, estabilidad a la red eléctrica. De esas tres energías, la hidroeléctrica se considera renovable, al igual que la fotovoltaica y la termosolar, pero, ojo, porque aquí es donde está la diferencia. La fotovoltaica es asíncrona, mientras que la termosolar es síncrona. Esta última genera electricidad a través de turbinas movidas por vapor de agua.

En Extremadura, hay casi 8 gigawatios instalados de fotovoltaicas. La termosolar solo representa algo más de 800 megawatios, un 7,4 por ciento; y la eólica, el 1,3 por ciento. También hay otras renovables, como la biomasa, pero con un peso ‘simbólico’.

Si el Gobierno pone el foco en Extremadura, lo está poniendo, como causa del apagón, en las fotovoltaicas instaladas en la región.

En COPE hemos hablado con Raúl Mendoza, director de la división de Operaciones y Mantenimiento de Exera Energía, una de las empresas punteras en este sector en España.

Programas

Último boletín

12:00H | 14 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking