ocio y cultura
Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 23 MAYO 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 23 MAYO 2025
Valencia - Publicado el
10 min lectura
Esta semana vamos a prestar especial atención a las artes escénicas ya que se celebra a partir del lunes próximo la Mostra de Teatre d’Alcoi – Fira d’Arts Escèniques de la Comunitat Valenciana.
21 propuestas para público familiar, juvenil y adulto pasarán por varios escenarios y espacios de representación no convencionales. Alcoy se transformará en un teatro a gran escala durante los cuatro días de duración de la 34ª edición de esta cita, que vuelve a sus fechas tradicionales de celebración.
Además de disfrutar de una serie de actividades diseñadas para dinamizar la escena, acuden más de 280 profesionales como gestores culturales, programadores, distribuidores, productores, dramaturgos, directores o intérpretes (entre otros profesionales del sector) que van a compartir el patio de butacas junto al público general.
Hablamos con su director Josep Policarpo, que nos explica los dos ejes sobre los que se organiza esta feria que son “por una parte la atención a todos los profesionales creando diferentes espacios de trabajo y visibilidad para las compañías de teatro, danza y circo; y por otra parte, el encuentro con el público que para nosotros es fundamental ofreciendo los estrenos más recientes y las propuestas más innovadoras.”
Policarpo explica que la feria tiene como objetivos “dinamizar el mercado y crear puntos de intercambio y formación para todos los profesionales del sector de las artes escénicas”.
Muchas de las propuestas se han estrenado en Valencia o pasarán por aquí tras su estreno en la ciudad alicantina.
Precisamente, la propuesta que se ha estrenado esta semana en el Teatro Rialto también va a pasar por Alcoy.
El estreno del que hablamos es el montaje Las Amistades Peligrosas. Una versión “a la valenciana” de la destacada novela de Pierre Choderlos de Laclos.
La adaptación llevada a cabo por Jerónimo Cornelles y Maribel Bayona se ha centrado en sus cuatro personajes principales.
Desde la aparente ociosidad que disfruta la aristocracia francesa del siglo XVIII, dos amigos con un vínculo especial se lanzan a un juego de rivalidades, conspiraciones e intrigas. Usando como armas sus relaciones personales, capacidades de seducción y las relaciones libertinas esta vez con una mirada contemporánea.

Rebeca Valls. Las amistades peligrosas
El montaje lo protagonizan Rebeca Valls, Maribel Bayona, Rafa Alarcón y Cristina Esteve.
Y hablando de artes escénicas, se está celebrando en Mislata el festival MAC – Mislata, Art al Carrer.
El festival tiene como objetivo el estímulo y la difusión de las Artes de Calle en esta localidad de l’Horta sud.
Esta tarde y todo el fin de semana el público que quiera disfrutar de espectáculos al aire libre lo tiene muy fácil. Habrá propuestas de calle con robots gigantes, espectáculos de circo, circuitos de juegos y conciertos, con la cantautora valenciana Abril y el grupo La Raíz en directo, entre otros contenidos.
Carme Teatre presenta esta semana la obra El problema dels Barrets.
Dos personajes, un trotamundos y un ejecutivo, se encuentran en un espacio abierto que una vez fue un parque. El trotamundos parece haberse instalado hace tiempo, mientras que el ejecutivo espera alguien que nunca llega, y empieza a ir todos los días. A medida que interactúan, los dos intentan comprender por qué la ciudad y el mundo a su alrededor están desapareciendo. Un relato que combina elementos del existencialismo con el absurdo para explorar la condición humana y reflexionar sobre la desconexión de nuestra sociedad.
En el Teatro Talia podemos ver hasta el 29 de junio la obra La mujer de negro.
Después de 30 años ininterrumpidos de éxito, este montaje se ha convertido en la obra de teatro no musical más longeva, después de La Ratonera de Agatha Christie, en el West End londinense.
Con más de 10 millones de espectadores y producida en 40 países el argumento cuenta la historia de Arthur Kipps, un abogado de mediana edad que alquila un teatro y contrata a un actor profesional para que le ayude a contar un suceso fantasmagórico y trágico que le sucedió a él y a su propia familia y que nunca ha podido revelar a nadie.
Como novedad, la propuesta potencia la parte conceptual de la función con la escenografía y el vestuario, y lo dota de nuevos y mágicos efectos que potencian el mundo del más allá, con el ilusionismo, la música y las proyecciones, para que los espectadores vivan una experiencia inmersiva de terror.
Y si en lugar de c... de miedo, queremos m... de risa, pongamos rumbo al Teatro Olympia.
Estos días se celebra en el Teatro Olympia el festival La Rialleta. Una muestra de propuestas de humor que ubica al teatro de la calle San Vicente como el epicentro de la comedia hasta el 4 de junio.
Pasarán por este mítico escenario Aguilera y Meni, Ángel Martín, Comandante Lara, David Navarro, Hovik Keuchkerian, Martita de Graná y Pantomima Full, entre otros. Además de propuestas de musicales infantiles como Coco Tributo Musical y el tributo a El Rey León.
Seguimos con propuestas para todos los públicos, esta vez en el Teatro Principal donde se ha instalado el Centro Teatral Escalante durante este mes con diferentes montajes.
¿Dónde está Alicia? Es la propuesta de Marea Danza basada en Alicia en el País de las Maravillas que se puede ver este sábado.
Lo que eran las maravillas ahora son las trampas y el engaño. La madriguera es el pozo de las vanidades. Alicia cae presa de un mundo, país o red donde todo es lo que parece, pero donde nada es real. Alicia se pierde en su mundo de ilusiones artificiales, de falsos halagos, de castillos de naipes, de mensajes arrolladores y golosos.
Más comedia es la que se puede ver este fin de semana en La Rambleta con el pijo más irreverente de los cinco continentes: Fabiolo Connection. El alter ego de Rafa Maza es contratado para dar clases de tenis a la hija del jeque de un poderoso emirato árabe. Subyugado por una atmósfera de mil y una noches, nuestro pijo preferido descubrirá el misterio de los algoritmos, hackers que se hacen pasar por jeques y aquello que se esconde detrás de un mundo tecnológico que nos obliga a estar conectados a una doble realidad.
Fabiolo te espera con su clase y su raqueta este domingo por la tarde en el centro cultural de San Marcelino.
Los conciertos que vamos a ver en directo estos días van a sonar en los Jardines de Viveros, Palau de la Música, Jardín Botánico o Palau de Les Arts. Cualquier sitio es idóneo si la música es buena.
Comenzamos el recorrido por el Palau de la Música con el concierto de mañana sábado.
La sala municipal acoge un concierto solidario espectacular protagonizado por Luis Cobos con la Banda Primitiva de Llíria, bajo el título de Extiende las manos: homenaje a los voluntarios de la DANA. La recaudación irá destinada a los músicos y sociedades musicales afectadas por esta catástrofe, así como para la construcción de pozos en la República Democrática del Congo. El programa contará con la participación del Coro Voces Unidas, el pianista Juan Miguel Ferrer, la cantante Celia Alcedo y el baterísta José Sánchez.
También la mañana del domingo se va a llenar la Sala Iturbi con el concierto del Ciclo de Órgano de José Vicente Giner, vicedirector y profesor de órgano del Conservatorio Profesional de Música de Valencia.
Las entradas son gratuitas para este recital en que interpretará una selección de los Ejercicios para teclado de Bach con motivo del 275 aniversario de la muerte del compositor alemán. En paralelo a su trayectoria docente, Giner desarrolla una amplia carrera concertística en España y Europa, con programas de repertorio renacentista, barroco, romántico, de cámara y contemporáneo. Ha estrenado obras de Blanquer, Lawson y Lammerz. En 2024 la Diputación de Alicante le ha concedió el Premio Amando Blanquer a la innovación, creación y originalidad en la música.
Esta tarde el ciclo Les Arts és Flamenco recibe en el auditorio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias a la cantaora Reyes Carrasco.
La artista sevillana desciende de una estirpe de reputados cantaores, entre ellos su madre, María José Carrasco, quien compartió escenario con artistas como José Mercé, Chano Lobato o la Paquera de Jerez. En este concierto titulado Pastora en mi memoria, homenajea a Pastora Pavón, “La Niña de los Peines”, con algunos de sus temas.
El domingo la Sala Principal del Palau de Les Arts recibe otra edición más de sus conciertos populares Matins a Les Arts.
Un recital para toda la familia a precio simbólico, sólo 5 euros la entrada. Este domingo el público podrá disfrutar de los artistas del Centre de Perfeccionament.
Por la tarde, la misma sala recibirá a Juan Diego Flórez con un recital en el que ya se colgó hace días el cartel de “entradas agotadas”.
No hay auditorio o teatro por grande que sea que el artista peruano no llene con su inconmensurable técnica vocal y carisma.
El concierto en el que el tenor actuará acompañado por Vicenzo Scalera al piano, interpretará composiciones de Rossini, Bellini, Donizetti o Massenet, entre otros. También fragmentos de zarzuelas.
De la música más culta, pasamos a la música pop que también sonará en Valencia este fin de semana.
Los Jardines de Viveros reciben de nuevo el ciclo Nits de Vivers que este año adelanta su programación.
La gira de Mikel Erentxun, el artista que estrena esta edición, la ha puesto en marcha con motivo de los cuarenta años del debut discográfico de Duncan Dhu, que se cumplen este año. Veremos un repertorio formado por todos los clásicos de la formación donostiarra, desde su primer disco publicado en 1985, Por tierras escocesas, hasta El duelo, su trabajo de 2013.
Esta noche Mikel celebrará el 40 aniversario de Duncan Dhu acompañado de su banda: Rubén Caballero a la guitarra, Mikel Azpiroz a los teclados, Fernando Neira al bajo y Karlos Arancegi a la batería.
En el ciclo de conciertos en Viveros se podrá ver a Shinova, La Fúmiga, Guitarricadelafuente, Rozalén o El Kanka, entre los más destacados.
Otros jardines, los del Botánico son escenario de otro concierto este fin de semana.
Mañana sábado una nueva edición del ciclo Jazz al Botànic que este año han titulado Desgel Jazz, recibe a la compositora, contrabajista y guitarrista valenciana Martina Sabariego que presenta en directo Xano Xano, su primer álbum de gran formato. Un proyecto conceptual que explora la distancia no solo en el espacio, sino también en el tiempo. Con un enfoque experimental y una gran riqueza sonora, el disco se mueve entre géneros e influencias diversas, tejiendo una propuesta única y personal.
Otra propuesta de jazz es la de esta noche en el Jimmy Glass con Julián Román Trio + Ramon Cardo.
Este grupo de jazz es originario de Castilla La Mancha con amplia experiencia en el ámbito musical y decenas de discos publicados. La formación cuenta con la participación especial del gran saxofonista Ramon Cardo, reconocido como una de las figuras más importantes del jazz de este país.
Otra forma de vivir la música que nos toca más a los valencianos es el Cant Valencià d’Estil.
Este sábado por la tarde la Asociación de Estudios del Cant Valencià (AECV) que tiene como uno de sus propósitos mostrar gratitud a las personas que han dedicado toda clase de esfuerzos al mantener y difundir nuestro canto tradicional por excelencia –el Cant Valencià– ha organizado un reconocimiento en la Sala Alfons el Magnànim en el que va a homenajear a Milio del Puig.
Participarán destacados cantantes y versadores junto a formaciones de viento y de cuerda.
El lunes y martes de la semana próxima tenemos una cita con Los Secretos en el Teatro Olympia.
A través de imposibles idas adelante y atrás en el tiempo, esta formación cuenta la historia de su vida, de su música y de las personas que formaron parte de ellas.
A tu lado es el título del musical en el que los componentes del grupo narran en primera persona su historia y las circunstancias que los han convertido en un grupo mítico sin el que es imposible entender el panorama musical español de los últimos 45 años.
EVA MARQUÉS.