El verano ha sido muy cálido en la Comunitat Valenciana con el segundo agosto más tórrido marcado por las olas de calor
Julio ha sido el más húmedo del siglo con el triple de precipitaciones, seguido de un agosto muy seco con un 43% menos de lluvias

Valencia - Publicado el
6 min lectura
El verano ha sido muy cálido en la Comunitat Valenciana con un agosto que ha sido el segundo más caluroso marcado por la larga ola de calor registrada entre los días 3 y 18, la más tórrida desde que hay registros, y cinco periodos de siete días consecutivos de bochorno, según el resumen climatológico de Aemet.
Además, respecto a las precipitaciones, julio ha sido el mes más húmedo del siglo junto al de 2015, con el triple de lluvias de lo habitual, seguido de un agosto muy seco, con un 43% inferior a la media.
Así, este agosto ha sido muy cálido y seco en la Comunitat Valenciana con una temperatura media de 26,1°C, 1,7 °C superior a la de la climatología de referencia y una precipitación acumulada de 13 l/m2, que es un 43% inferior a la media.
De este modo, ha sido el segundo agosto más cálido, tras el de 2012, aunque con una temperatura muy similar a la de 2022, 2023 y 2024. De forma consecutiva se han encadenado cuatro meses de agosto con carácter muy cálido que son el segundo, tercer, cuarto y quinto más cálidos de la serie.
Las temperaturas máximas diurnas en el promedio del territorio han tenido una anomalía de 2,3 °C, con lo que ha sido el mes de agosto con los días más cálidos, superando a 2012. Además, aunque las noches de agosto han sido muy cálidas, la anomalía, 1,1 °C, ha sido notablemente inferior a la anomalía diurna.
El carácter muy cálido del mes ha estado determinado por la larga ola de calor que se extendió entre los días 3 y 18, que tuvo dos picos, el primero centrado en el día 11 y el segundo, más intenso, centrado en los días 17 y 18.
Los valores más altos se registraron el día 16 en Sumacàrcer, con 45,5°C, 44,5ºC en Carcaixent y 43,7ºC en Xàtiva. El día 18 fue muy cálido en el sur de Alicante y se llegaron a registrar 44,9°C en Orihuela y más de 42 en otros muchos observatorios de la Vega Baja y el Vinalopó Baix y Mitjà. Por contra, las temperaturas más bajas se registraron el día 29, con menos de 10°C en localidades del interior norte situadas en altiplanos o fondos de valle.
Además, de esta ola de calor se contabilizaron cinco periodos de siete días consecutivos de cálima que se sitúan entre los diez más cálidos, lo que "da idea de la intensidad y persistencia de la ola de calor de agosto de 2025, a pesar de haberse producido sin una entrada generalizada de viento de poniente".
La anomalía de temperatura ha sido más en el prelitoral de Valencia y Alicante, donde es superior a 2°C. La precipitación acumulada ha sido 13 l/m2, que es un 43 % inferior al del promedio climático del periodo 1991-2020 (22,7 l/m2) y, globalmente, el mes se califica como seco.
Por provincias, el mayor déficit se produjo en Alicante, con un 72% menos de precipitación respecto al promedio normal de agosto. En Castellón el déficit fue del 44 % y en Valencia del 32%.
Con respecto al valor normal en cada punto, el mes se califica como seco o muy seco en el 53% del territorio y extremadamente seco en el 2%, situado en zonas del sur de Alicante, donde la precipitación fue nula. Agosto fue húmedo o muy húmedo en el 20 % del territorio, que se corresponde con zonas afectadas por las tormentas: interior sur de Valencia e interior norte de Castellón. El carácter fue pluviométricamente normal en el resto.
Las precipitaciones de agosto estuvieron provocadas por tormentas que afectaron sobre todo al interior sur de Valencia y al interior norte de Castellón. Fueron de corta duración y estuvieron muy focalizadas. Las más intensas se registraron el día 1, 18, 22, 24 y 27.
Respecto a julio, Aemet apunta que haya dado la sensación de que ha sido fresco, por el paso de una dana a mitad y un final de mes que fue el más frío desde 1987, la realidad es que ha sido muy caluroso al registrar una temperatura media de 25,4ºC, lo que supone 1,2°C superior a la media. Las mínimas nocturnas, con 1,4 °C más que el promedio normal, han sido algo más anómalas que las máximas diurnas, con 1,1ºC.
En concreto, julio arrancó con los últimos de la primera ola de calor del verano que empezó en junio, el día 12 paso una dana que generó un breve periodo fresco y a continuación se registró otro pico cálido en la semana del 15 al 22. Finalmente, los últimos ocho días tuvieron un carácter extremadamente frío con una temperatura media 2,2 °C más baja de la media con lo que fue el final de julio más frío desde 1987.
El día más cálido fue el 17, cuando se registraron 43,3ºC, en Jalance y 42,2ºC en Ontinyent, mientras que el 20 fue un día de viento de poniente en Alicante y Valencia y las temperaturas más altas se registraron en el litoral y prelitoral de estas provincias.
En Carcaixent y Xàtiva se registraron 40,9ºC, 40,1ºC en Ontinyent, 39,9ºC en el aeropuerto de València, 39,8ºC en Sagunt y 38,7ºC en València. Por contra el día más fresco fue el 25, con mínimas inferiores a 10ºC en Vilafranca (7,7ºC), Fredes (8,8ºC), Castellfort (8,9ºC) o Ademuz (9,6ºC). La anomalía de temperatura ha sido más alta en Valencia y Alicante que en Castellón.
Por su parte, la precipitación acumulada ha sido 32,7 l/m2, que es casi el triple que el valor del promedio del periodo 1991-2020 (12 l/m2) y, globalmente, el mes se califica como muy húmedo, junto con 2015, el mes de julio más húmedo del siglo.
No obstante, Aemet aclara que en la Comunitat Valenciana julio es el mes más seco y, por tanto, los déficits como los superávits de precipitación que se puedan registrar tienen "poco peso" en el balance anual. Sin embargo, en esta ocasión como las tormentas han sido casi generalizadas, aunque con los máximos focalizados en zonas relativamente reducidas, las precipitaciones del mes han servido para refrescar y humedecer el suelo y la vegetación.
Por provincias, en Alicante ha sido el mes de julio más húmedo desde 1986 y el carácter ha sido extremadamente húmedo, con un superávit medio provincial del que multiplica por seis la del promedio normal, aunque con una distribución muy irregular en la provincia. En Castellón y Valencia el mes ha sido muy húmedo, en ambos casos el más húmedo desde 2015, con una precipitación media provincial que multiplica por 2,7 la del promedio normal Castellón y en Valencia por dos.
De este modo, el mes se califica como húmedo o muy húmedo en el 80% del territorio y pluviométricamente normal en el 8%. Destacan cuatro zonas que abarcan el 12% del territorio que se extienden por el norte y litoral sur de Castellón, litoral norte de Valencia, litoral norte de Alicante y zonas de la Vega Baja, donde el carácter ha sido extremadamente húmedo, el más húmedo desde que hay registros o, al menos, en varias décadas.
Además, aunque casi todos los meses de julio hay algún episodio más o menos generalizado de tormentas que afectan sobre todo al interior, en este mes de julio ha habido tres episodios muy destacados, los días 8 y 9, el día 12 y los días 23 y 24. Estos episodios afectaron con más intensidad a comarcas del litoral, como la Plana Baixa y Alta, el Camp de Morvedre y la Vega Baja, con un carácter más típico de final de agosto o principio de septiembre que de julio.