Valencia amanece con ocho pianos de cola en sus calles: Dónde están y quién puede tocarlos

La iniciativa “Tu ciudad se llena de pianos” regresa a la capital del Turia para fomentar la práctica musical ciudadana

Piano en la estació del Nord
00:00
Carles Villeta y Martina Payá

Escucha la entrevista a Jordi Vivancos

Martina Payá

Valencia - Publicado el

2 min lectura6:45 min escucha

La iniciativa Tu ciudad se llena de pianos” de Fundación Occident y el Concurso Internacional Maria Canals ha regresado a Valencia este viernes, 14 de noviembre, con la colaboración del Ayuntamiento y el proyecto Valencia Music City. Ocho pianos de cola han sido distribuidos en algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad, como la Plaça de l´Ajuntament, la Plaça de la Reina o la Estación del Norte, donde estarán a disposición de cualquier ciudadano entre las 11:00 y las 20:00 horas.

El objetivo es invitar a músicos profesionales, estudiantes, aficionados o cualquier viandante a disfrutar de la música en plena calle.

Talento oculto bajo el asfalto

En el programa ‘Mediodía COPE MÁS en Valencia’, el director del Concurso María Canals y uno de los organizadores del evento, Jordi Vivancos, ha asegurado desde la Estación del Norte que en la ciudad hay mucho talento por descubrir. “Lo tenemos comprobado, hay mucho talento oculto. Yo siempre digo lo mismo, tú pones un piano en medio de la ciudad y salen pianistas de debajo del asfalto, de las piedras, porque es increíble la cantidad de gente diferente”, ha explicado.

Pones un piano en medio de la ciudad y salen pianistas de debajo del asfalto

Jordi Vivancos 

Director del Concurso María Canals

Según ha relatado Vivancos, la reacción de la gente es de pura incredulidad y sorpresa. Muchos se detienen al ver el instrumento y se forman corros de curiosos alrededor. Para alguien que llega en tren a la Estación del Norte, encontrarse con un piano de cola es “la mejor bienvenida a la ciudad”. El director del certamen califica la experiencia como “un experimento sociológico” al observar la disparidad de reacciones que genera, desde los puristas hasta quienes sueñan con tocarlo pero no se atreven.

Dinamizador tocando en la Estación del Norte

Dinamizador tocando en la Estación del Norte

Romper la barrera

El propósito de esta acción, que se celebra desde 2012, es claro: “fomentar la práctica musical entre el conjunto de la ciudadanía”. Así lo ha afirmado Jordi Vivancos, quien busca demostrar que tocar un instrumento “no es una cosa para unos determinados talentosos o que han podido tener el lujo de estudiar”. Para Vivancos, colocar un piano de cola en la calle, sin tarimas ni alfombras, lanza un mensaje implícito muy potente: “todo el mundo puede tocar”.

Vivancos ha insistido en que “nunca es tarde” para aprender. “Se despiertan muchas vocaciones, lo tenemos comprobado”, ha añadido.

Una iniciativa con vocación nacional

Esta acción no solo se celebra en Valencia, sino que forma parte de un proyecto más amplio que la Fundación Occident y el Concurso Maria Canals llevan cada año a ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao, además de otras localidades de forma itinerante. El objetivo final, como ha resumido Vivancos, es que la iniciativa sea “un espacio de encuentro donde profesionales, aficionados y amantes de la música compartan su pasión”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

04:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking