Semana Santa tras la Dana: así viven la Fe sin imágenes los pueblos valencianos
Una Semana Santa marcada por la devoción y el recuerdo tras la Dana en localidades donde han perdido iglesias e imágenes, pero no han perdido la Fe

Así se celebra la Semana Santa sin imágenes tras la Dana: "Muy especial"
Valencia - Publicado el
3 min lectura
Cuando se aproxima la Semana Santa, la devoción se refleja en forma de procesiones, pasos e imágenes y muchos miran al cielo con la esperanza de que el tiempo les acompañe. Sin embargo, en algunas localidades valencianas afectadas por la Dana la preocupación por la lluvia ha sido reemplazada por una realidad mucho más dura y es que no hay imágenes que sacar, ni iglesias a las que procesionar porque el agua arrasó con ellas también.
A pesar de esta situación, la emoción y la devoción no decaen en localidades como Catarroja, Picanya o Paiporta. La Fe y el recuerdo se convierten en protagonistas de una Semana Santa más especial todavía cuando hoy todavía resuenen las imágenes del destrozo de la riada.

Iglesia de San Jorge de Paiporta
Una SEMANA SANTA MÁS EMOTIVA TODAVÍA
Jesús Corbí, vicario de una de las zonas más afectadas, Torrent, explica en Mediodía en COPE cómo se vivirá esta Semana Santa marcada por el dolor y la resiliencia. "La Semana Santa es un tiempo muy especial para los cristianos, tanto para los que la viven con una Fe profunda como para quienes lo hacen desde la religiosidad popular a través de las procesiones y las cofradías", señala.
Este año, sin embargo, hay un matiz diferente: "Va a ser una Semana Santa especial por muchas cosas. En primer lugar, por las personas que han perdido a algún ser querido, porque los momentos festivos traen recuerdos muy a flor de piel. Pero también por quienes han perdido sus casas, sus trabajos, sus vehículos, aún están en una situación muy difícil".
TE PUEDE INTERESAR
sin imágenes, pero CON UN sentido
Muchas cofradías y parroquias han perdido sus imágenes religiosas u otros elementos necesarios para organizar las tradicionales procesiones de Semana Santa, pero eso no ha supuesto un obstáculo, sino todo lo contrario. "Aunque no haya imágenes, podemos decir que el recuerdo de las personas que sufrieron aquella noche del 29 de octubre va a ser como la imagen viva de un Cristo crucificado también", explica Corbí.
En algunas parroquias, el tradicional via crucis ha cambiado su itinerario para pasar por zonas especialmente castigadas por la Dana. "El simple hecho de tener una cruz o un Cristo ya permite hacer un viacrucis. Algunas parroquias han optado por recorrer los lugares más afectados, incluso donde hubo víctimas mortales, como una forma de oración y homenaje", detalla el vicario.
UNO DE LOS MOMENTOS MÁS EMOTIVOS EN TORRENT

Iglesia de Paiporta tras la Dana de Valencia
En Torrent, una de las localidades golpeadas por la catástrofe, ya se han vivido momentos de profunda emotividad. “La semana pasada tuvimos la visita de la imagen del Cristo del Perdón, una hermandad de aquí de Torrent, que quiso llevar al Cristo a la zona del Mas del Jutge y del pantano. Allí se hizo una pequeña procesión parando en el lugar donde murieron dos niños pequeños, hermanitos de una misma familia”, relata Corbí.
Este tipo de actos simbólicos y cargados de emoción se están replicando en otras poblaciones afectadas. Las parroquias y hermandades están demostrando creatividad y sensibilidad para mantener viva la esencia de la Semana Santa, aun en circunstancias extremas.
Esta misma semana, Torrent acogerá un nuevo viacrucis organizado por la Hermandad de la Flagelación, que incluirá una parada especial en el barranco donde falleció un joven de 30 años. "La imagen del Cristo flagelado se detendrá allí, a la vista del barranco, y haremos una oración recordándolo a él y a todos los difuntos", comenta Corbí.
LO INVISIBLE SE HACE VISIBLE
La Semana Santa de este año, en palabras del vicario, debe ser más que procesiones visibles. “Que la Semana Santa no solo sea salir a la calle con las imágenes, sino que nos ayude a vivir intensamente estos días de unión con Cristo, que sufre por nosotros y pasa por nuestra vida. Y que nuestra unión con Él nos siga uniendo a nuestros hermanos, sobre todo los que más sufren”.
Corbí también ha lanzado un mensaje de agradecimiento a todas aquellas personas que han estado del lado de los afectados desde el primer momento: “Cristo se ha hecho presente en todas las personas, unas que han sufrido y otras que han ayudado y colaborado. Eso hay que tenerlo siempre muy en cuenta”.
Jesús Corbí, finaliza asegurando que, "ojalá sea una Semana Santa lo más normal posible, entre comillas, y que nos permita también un momento de reflexión para saber entender qué es lo que estamos celebrando".