Cinco curiosidades de la Semana Santa Marinera de Valencia que no debes perderte
La Semana Santa Marinera de Valencia es una de las más emblemáticas de España y tiene algunas particularidades muy curiosas

Curiosidades de la Semana Santa Marinera de Valencia
Valencia - Publicado el
3 min lectura
La Semana Santa Marinera de Valencia es, además de una manifestación religiosa, una celebración única que envuelve a los barrios del Grau, del Canyamelar y del Cabanyal en un ambiente de devoción, tradición, colorido y profundo arraigo marinero. Como explica Carles Genís, presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, en Mediodía COPE en Valencia, esta festividad es el reflejo vivo de la Fe de hombres y mujeres que, desde tiempos inmemoriales, han vivido en simbiosis con el mar.
una experiencia multisensorial
"Lo que hace verdaderamente especial y curiosa a la Semana Santa Marinera es el conjunto de todo lo que sucede durante esos quince días en el barrio marítimo", afirma Genís. No es solo una sucesión de actos religiosos, sino una experiencia multisensorial que combina música, trajes tradicionales, pirotecnia, gastronomía típica como la titaina y una conexión única con el mar.
La Semana Santa Marinera comienza el Viernes de Dolor y se extiende hasta el Lunes de Pascua. Sin embargo, hay una semana adicional dedicada a los traslados de las imágenes desde casas particulares a las iglesias, un gesto que demuestra el valor comunitario y la devoción de los vecinos. Actos principales: del recogimiento a la exaltación.

Semana Santa Marinera en Valencia
Durante los días más señalados, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, las 31 hermandades, cofradías y corporaciones participan simultáneamente en actos colectivos que transforman las calles del distrito marítimo en un escenario vibrante de fe y emoción.
la mágica Nit de les Capelles
Una de las noches más especiales es la del Jueves Santo, conocida como Nit de les Capelles. Tras la procesión de visita a los monumentos, miles de personas recorren las calles visitando las casas que albergan imágenes religiosas.
"Los propietarios abren sus puertas de par en par para recibir a todo aquel que desee rezar, orar o simplemente contemplar la imagen y la decoración", explica Genís. En muchas de estas casas se ofrecen dulces y comidas típicas, en un gesto de hospitalidad que define el espíritu de la festividad.
ENCUENTRO DE LOS CRISTOS
El Viernes Santo es uno de los momentos más icónicos. Las imágenes del Cristo del Salvador y del Cristo del Salvador y del Amparo protagonizan un emotivo encuentro que culmina con una procesión hasta la playa. Allí, se eleva una oración en memoria de los marineros fallecidos. “Es un momento muy especial y emotivo. No puedo evitar emocionarme cada vez que voy. Es algo mágico lo que ocurre a la orilla del mar”, confiesa Genís.
DESFILE DE RESURRECCIÓN, ÚNICO EN ESPAÑA
El broche de oro llega con el Desfile de Resurrección, un acto único en España. “Los personajes bíblicos cambian sus ropas oscuras por vestiduras claras, y en lugar de portar símbolos que los identifiquen, lanzan ramos de flores al público”, detalla Genís en COPE. Este desfile representa el júbilo de la Resurrección y homenajea a todos los cofrades que, a cara descubierta, celebran la victoria de la vida sobre la muerte. “Es una procesión única en España y de la que estamos muy orgullosos”.
DESCUBRE TAMBIÉN
La Retreta, un anuncio único
El programa de actos comienza con la Retreta, organizada por los colectivos de la feligresía de Nuestra Señora del Rosario. Según Genís, “la retreta no es más que un anuncio al pueblo de que la Semana Santa ya está aquí”. Este acto, que empezó como un simple ensayo semanas antes, ha crecido hasta consolidarse como una cita imprescindible. Aunque no tiene fecha fija, suele celebrarse un sábado por la tarde previo a la Semana Santa. Una experiencia que hay que vivir al menos una vez.
La Semana Santa Marinera es un espectáculo de fe, cultura y comunidad. Desde la magia de la Nit de les Capelles, hasta la emotiva oración en la playa, pasando por el explosivo júbilo del Desfile de Resurrección, cada momento está impregnado de una autenticidad que difícilmente se encuentra en otras celebraciones del resto de España.




