Qué hacer este fin de semana en Valencia

Agenda sonora de Cope Más Valencia | 17.03.2022
Madrid - Publicado el
6 min lectura
Hoy tenemos que hablar de lo que permanece abierto...porque en fallas casi todas las salas de Valencia están cerradas. El público quiere vivir la fiesta en la calle. Pero para quienes quieren seguir yendo al teatro o a conciertos, aquí van algunas sugerencias. El Teatro Olympia abre sus puertas de par en par estos días falleros para recibir a los amantes del género musical con “The Full Monty” basado en la película del mismo nombre.
Este espectáculo cuenta la historia de seis trabajadores siderúrgicos en paro, con poco dinero y apenas perspectivas, que deciden preparar un 'striptease' después de ver el entusiasmo de sus esposas por un 'stripper' mientras las espían en su 'noche de chicas'. Celosos y sin trabajo, los hombres inventan una forma atrevida de hacer algo de dinero rápido. Ya sabemos como… y a medida que vencen el miedo, la timidez y los prejuicios, los hombres descubren que son más fuertes como grupo, ya que la fuerza que encuentran el uno en el otro, les da el valor para hacerlo. Una pieza para divertirse como nunca con el strip-tease grupal masculino más famoso del mundo y con una historia que toca el corazón.
El otro teatro que también abre estos días falleros es el Teatro Talia, que durante la semana de tracas, pasacalles y ofrendas presenta otro musical, en esta ocasión un espectáculo basado en las canciones del gran Luis Aguilé. Este montaje se titula como uno de sus éxitos más conocidos, sí el que hemos tarareado más de una vez todos nosotros: “Es una lata el trabajar”. Un divertido musical protagonizado por Gisela y Naim Thomas, con un argumento clásico de superación, amor, conflicto y muchísima comedia. Un sorprendente coctel con todos los ingredientes para el entretenimiento: magia, sorpresas, enredo y diversión de la mano de estos dos conocidos protagonistas y un sinfín de insólitos y divertidos personajes.
En cuanto a sesiones para los más pequeños, el espacio de cuentacuentos Espai Rebombori presenta mañana viernes, el sábado y el domingo, es espectáculo de marionetas “Leyendas valencianas” para descubrir en fallas nuestras leyendas, nuestras historias y nuestras costumbres. Un espectáculo para los más pequeños, en el que se hablará de nuestra cultura y de nuestras fiestas más tradicionales. También se podrá ver el recorrido del profesor Calibracético titulado “El mundo olvidado”. Una visita a un misterioso laboratorio donde nacen las historias. Un laboratorio olvidado que conduce a un lugar muy fascinante pero no recordado por nadie.
En el Teatro Círculo se podrá ver este domingo, en plena resaca fallera, el espectáculo de teatro-danza conceptual y visual titulado “Caricias” con manipulación de títeres y objetos. Este montaje que se verá en funciones de mañana y tarde, invita al pequeño espectador a percibir y sentir las diferentes maneras de relacionarnos con el entorno. Poco a poco vamos descubriendo que las caricias están en todas partes, vienen y van, se esconden, juegan, recorren caminos, te abrazan, te regalan sonrisas, se esconden entre la brisa y siempre se pueden volver a sembrar; y es que “las caricias no tienen edad”. Cuando el sol se esconde, el Centre del Carme se llena de líneas de luz convirtiéndolo en un lugar totalmente nuevo en el que experimentar.
Para las noches de Fallas el colectivo Radiante ha creado con la luz un nuevo espacio artificial, alejado del realismo o del hiperrealismo, en este caso como una invitación a un mundo desconocido. Entre las 20:30 y las 23:30, a través de varias fases, esta pieza de light art mostrará un Centre del Carme nuevo, dibujando líneas de luz en el aire, creando extensiones y disonancias con la arquitectura, nuevos volúmenes y geometrías. Esta pieza permite a cada visitante reimaginar el espacio con la luz como elemento creador o transformador y la música como elemento transversal con la participación de artistas sonoros y DJ comisariados por César Novella. Radiante es un colectivo dirigido por Manuel Conde. La luz es su materia prima y con un pensamiento multidisciplinar la fusionan con vídeo, actos performativos, música y espacio, posibilitando una relación con el público diferente. Y dejando a un lado el teatro y los performances, esta tarde si el tiempo lo permite, se podrá ver el show de la DJ La Jamona Vegana en El Cabanyal. Una sesión de jamoneo con una disc jockey que se presenta como una mujer hecha de muchas mujeres. Como oro, leopardo y chándal. Copa, pop y punk. Como Jurado, Britney y Ku Minerva. Es un homenaje a las mujeres de su vida. Es que ponga a la Carrá y que todo el mundo baile.

Además de los conciertos de las comisiones y de las verbenas falleras, te recomendamos el concierto de las chicas poderosas Ketekalles mañana por la tarde en La Casa de la Mar. Un grupo de mujeres con las cosas muy claras nacido hace ahora cinco años. Su discurso, cercano y transgresor, y la diversidad rítmica, fresca y variada, presentan una alternativa arriesgada que hace única y reconocible su música cuando suena. Fusionan estilos urbanos sin miedo. Rumba, funk, hip hop, soul, pop/rock, ritmos latinos e incluso trap. La Sala 16 Toneladas presenta mañana por la noche y el Día de San José a la Orkesta Paraiso. Son el espectáculo en persona. Cinco showmans en estado puro que hacen vibrar al personal de principio a fin. Es abrir una bebida energética hecha música. Combinan las versiones de punkrock y rock urbano mas acertadas con el espectáculo visual mas ácido y divertido, cinco luchadores de lucha libre mexicana que deleitarán con un gran show, con el que actualmente están presentando sus novedades, tanto de set list, atrezzo y nuevos sonidos.
El Día del Padre, si a alguien le apetece alejarse de la mascletá y dar una vuelta por la playa, os recomendamos asistir al concierto a mediodía de La Fábrica de Hielo con “Viaje de ida” o lo que es lo mismo, el proyecto musical donde se encuentran diversos ritmos y estilos musicales para sumergir al espectador en un mundo sonoro variado y personal con el guitarrista Michi García y el percusionista Juan Carlos Martínez.
El domingo, volviendo a la Sala 16 Toneladas, sonará el jazz de Valmuz. Esta banda es una visión caleidoscópica en la que el jazz irrumpe para vincular diferentes géneros. Las voces principales, el bajo eléctrico y la guitarra; la batería y el saxofón, inyectan lirismo al ambiente eléctrico, que rodea el repertorio. Ganadores del gran premio del festival de jazz Johnny Raducannu 2019, en Rumania, el grupo presenta su segundo álbum en directo en la sala valenciana.
El último día de la semana por la tarde, Lococlub trae al músico y artista polifacético Gruff Rhys con el tour “Seeking new gods” Este compositor, productor, cineasta y autor galés actúa habitualmente en solitario y con varias bandas, incluida Super Furry Animals, que obtuvo un gran éxito en la década de los noventa.
Para quien quiera despedirse de las Fallas a ritmo de música, puede poner rumbo a La Fábrica de Hielo y disfrutar de sus Concerts de diumenges. A mediodía sonará Lazy Chai que construye sus canciones en el momento. Su música en directo opta por una solución compleja pero a la vez de una gran versatilidad: el looper. Así muestra los pilares que soportan las composiciones propias y las ajenas con versiones de Michael Jackson, Childish Gambino o Drake.
Por la tarde, se podrá ver un concierto variado y divertido con Dizzy Cats Band un grupo que retoma clásicos conocidos de estilos como el blues, soul, funk y rock. Una gran voz femenina acompañada por una formación compuesta por batería, guitarra, bajo y vientos.
¡Felices fiestas!