Esta popular bebida española está en peligro: un experto alerta de los motivos por los que puede desaparecer de los supermercados

Una mala hierba presente en el campo valenciano pone en riesgo esta bebida típica de la zona

Bebidas en un supermercado en España, imagen de archivo
00:00
EUROPA PRESS

Te contamos cuáles son los motivos que están afectando al cultivo de chufa

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

3 min lectura

La horchata es más que una bebida refrescante para los valencianos. Refresca, nutre y endulza las tardes de verano, y para muchos también en invierno, ya sea acompañada de fartons o rosquilletas, forma parte de la identidad cultural y gastronómica de Valencia.

Sin embargo, la producción de chufa, base fundamental de la horchata, está atravesando una situación crítica. Para conocer más sobre esta problemática, el programa entrevistó a Antonio Jimeno, responsable de la sectorial de la chufa de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), arroja luz sobre las amenazas que enfrenta el cultivo. 

Campos de horchata

Europa Press

Campos de horchata

Según explica Jimeno en COPE Valencia, “el problema lo tenemos los productores, pues porque nos ha aparecido una serie de problemas. El más relevante es una mala hierba que ha aparecido, que es de la misma familia de la chufa, que nos está limitando la productividad”. Esta hierba aparece en los campos y todavía no se ha detectado por qué aparece y cómo prevenirla.

Esta planta invasora, aún no catalogada oficialmente, es mucho más vigorosa y profunda que la chufa. Su propagación puede producirse por maquinaria agrícola, el viento o el agua, y una vez que se instala en un campo, “es un problema muy gordo para el agricultor”.

El gran obstáculo es la ausencia de herramientas eficaces para combatirla, “tenemos que combatirla como hace 2.000 años, es decir, quitando la mano. Y eso es prácticamente inviable hoy en día”. 

¿PUEDE LLEGAR A DESAPARECER LA HORCHATA?

Los efectos de estos problemas agrícolas no son menores. Como explica Antonio Jimeno, “los costes de producción están aumentando de forma alarmante, desde los salarios hasta la energía, y, en cambio, la producción está disminuyendo”.

En cifras, se ha pasado de una media de 1.500 kilos por hectárea hace diez años a 1.100 kilos o menos en la actualidad. “Cada año recogemos un poquito menos”, apunta Jimeno, quien además alerta que el cultivo “que era rentable y que estaba manteniendo la huerta está empezando a crear problemas”. 

Una niña sujeta un vaso de plástico mientras le sirven un poco de leche

Alamy Stock Photo

Una niña sujeta un vaso de plástico mientras le sirven un poco de horchata

¿Subirá el precio de la horchata?

Aunque a simple vista parecería lógico que una menor oferta llevara a un aumento de precios, la realidad no es tan sencilla. “En el mundo de la agricultura, los precios los pone el comprador y no el vendedor. Con lo cual, lo que está haciendo es perder el poder adquisitivo del productor”.

En resumen, los agricultores cobran lo mismo o incluso menos por una producción menor y con mayores costes, lo que pone en jaque la rentabilidad del cultivo.

A largo plazo, la situación puede volverse insostenible para el agricultor y que opten por otros cultivos más rentables.

La superficie dedicada al cultivo de chufa, que venía aumentando hasta hace dos años, ahora comienza a reducirse

CON QUÉ SE HACE LA HORCHATA

La chufa, es un pequeño tubérculo con el que se elabora la horchata, es un alimento con un perfil nutricional altamente beneficioso para la salud. Rica en fibra soluble e insoluble, ayuda a mejorar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Además, contiene grasas saludables, principalmente ácido oleico, similar al del aceite de oliva, que contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y a aumentar el colesterol HDL (bueno), favoreciendo así la salud cardiovascular. También es fuente de minerales como el magnesio, potasio, hierro y fósforo, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

La horchata de chufa natural, elaborada sin aditivos ni azúcares añadidos, es una bebida refrescante y nutritiva que combina tradición y salud. Es naturalmente sin lactosa ni gluten, lo que la convierte en una excelente alternativa para personas con intolerancias o alergias alimentarias. Además, aporta antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, así como enzimas digestivas que favorecen la absorción de nutrientes. Gracias a su perfil energético moderado y su efecto saciante, puede ser una opción ideal en dietas equilibradas y saludables.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 | 06 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking