La Policía Nacional advierte: "No publiques tus vacaciones, estás invitando a los ladrones"

Estas son las recomendaciones básicas en Herrera en COPE CV para prevenir sorpresas desagradables a la vuelta del verano

.
00:00

Adrián Paredes y Beatriz Casabán, portavoces de la Policía Nacional en Valencia, junto a Borja Rodríguez

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

5 min lectura

La llegada del verano no solo trae consigo altas temperaturas y días de descanso, sino también un repunte significativo de robos en domicilios, especialmente durante los meses de julio y agosto. “No es casualidad que en estas fechas se concentren muchos de los asaltos”, advierten Beatriz Casabán y Adrián Paredes, portavoces de la Policía Nacional en Valencia, en una entrevista para Herrera en COPE Comunidad Valenciana.

Las zonas más afectadas son las urbanizaciones, chalets y barrios residenciales donde “la rutina diaria es más predecible y la tranquilidad, aprovechada por los delincuentes”, explican. Muchos de estos robos se cometen a plena luz del día, cuando los propietarios están ausentes y hay escaso movimiento en las calles.

El primer consejo de la Policía Nacional es tan simple como crucial: cerrar la puerta con llave, incluso cuando se sale por periodos cortos. “A veces salimos a comprar sin echar la llave y eso facilita mucho las cosas a los ladrones especializados en el método del resbalón”, señala Casabán. Este método consiste en introducir una lámina de plástico entre la puerta y el marco para acceder sin forzar la cerradura.

Adián Paredes y Beatriz Casabán en COPE Valencia

Adián Paredes y Beatriz Casabán en COPE Valencia

Pero los ladrones no solo entran, también marcan las casas. Lo hacen con hilos de silicona, pegamento o pequeños trozos de madera que colocan entre el marco y la puerta para saber si ha sido abierta. “Si el marcador sigue ahí días después, significa que no hay nadie en casa, detalla Paredes.

Este tipo de señales son difíciles de detectar, por lo que muchas veces pasan inadvertidas hasta que ya es demasiado tarde. De ahí que uno de los pilares de la prevención sea revisar los accesos a la vivienda con frecuencia y prestar atención a detalles que a simple vista podrían parecer inofensivos.

Otra gran vulnerabilidad es la sobreexposición en redes sociales. “Publicar que estamos fuera durante 15 días es dar demasiadas pistas”, advierte Beatriz. Mostrar fotos de vacaciones puede revelar más información de la que se desea compartir, sobre todo si el perfil es público o se desconoce quién puede acceder a él. “A veces se nos olvida proteger nuestra intimidad por esa dinámica social de querer compartir todo, apunta Adrián.

En este sentido, desde la Policía insisten en que cuanto menos se publique en tiempo real sobre viajes o ausencias, mejor. Compartir las experiencias a la vuelta siempre es una opción más segura. “Los malos lo aprovechan todo”, remarcan.

.

Fotografía en los estudios de COPE Valencia

Además, se recomienda dar apariencia de casa habitada. Esto se puede lograr con luces automáticas, persianas a medio bajar o con la ayuda de vecinos que recojan el correo y hagan pequeñas tareas, como regar las plantas. Hay enchufes programables muy económicos que permiten encender luces desde el móvil”, comentan.

La tecnología ha facilitado enormemente esta tarea, con aplicaciones que permiten controlar luces, persianas o incluso el riego desde cualquier lugar. Cuanto más automatizado tengas esos pequeños detalles de la casa, mejor”, indica Casabán. Las persianas, por ejemplo, no deben dejarse todas completamente bajadas. Esa imagen desde el exterior solo indica que la vivienda está vacía. Mejor dejarlas en una posición que simule actividad.

También subrayan la importancia de contar con la colaboración vecinal. “Si tienes confianza con algún vecino, que suba de vez en cuando, mueva las persianas o recoja publicidad, sugiere Paredes. En estos tiempos, incluso cuidar de las plantas puede convertirse en una estrategia de seguridad eficaz.

Una nueva preocupación surge con el auge de los repartos a domicilio. La presencia constante de repartidores puede camuflar a personas que no tienen buenas intenciones. Por eso, la Policía anima a llamar al 091 ante cualquier sospecha. Es un servicio 24/7 y una patrulla puede acercarse a comprobar si esa persona es realmente quien dice ser, subrayan.

Nunca está de más comprobar. Puede parecer excesivo, pero es mejor prevenir que lamentar, indica Adrián. Hoy en día, con la cantidad de compras por internet y el trasiego de personas ajenas a los edificios, resulta vital extremar la precaución.

Y si a pesar de todo se produce un robo, la recomendación es no tocar nada y llamar inmediatamente a la Policía. “Muchas personas intentan ordenar la casa o comprobar qué falta antes de denunciar, pero eso dificulta mucho nuestra labor de investigación”, recuerda Beatriz. Alterar la escena puede borrar huellas o pistas fundamentales.

Lo primero siempre es proteger tu seguridad. Si ves la puerta forzada, no entres. Llama y espera a la patrulla, insiste Adrián. En ocasiones, los ladrones pueden seguir dentro, escondidos, lo que supone un riesgo evidente para los propietarios.

Casos como estos se multiplican cada verano. La Policía Nacional asegura que la mayoría de los robos en viviendas se pueden evitar si se toman unas medidas básicas de prevención. Pequeños gestos pueden evitar grandes disgustos, concluyen.

Desde la Policía también recuerdan que existen aplicaciones como "AlertCops", que permiten enviar una alerta directa a los cuerpos de seguridad en caso de emergencia. Se trata de una herramienta especialmente útil para quienes se van de vacaciones y quieren tener un canal de comunicación rápido y eficaz.

Finalmente, recomiendan revisar las pólizas de seguros del hogar para saber qué tipo de cobertura ofrece en caso de robo. Y sobre todo, mantener siempre un inventario actualizado de los objetos de valor con fotografías y números de serie. Esto facilita enormemente la tarea de denuncia y recuperación en caso de sustracción.

El mensaje es claro: disfrutar del verano sin bajar la guardia. Porque mientras muchos sueñan con la playa o la montaña, otros están atentos a las oportunidades que deja una vivienda vacía.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

09:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking