OCIO Y CULTURA
Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 07 MAR 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 07 MAR 2025
Valencia - Publicado el
10 min lectura9:19 min escucha
Este fin de semana en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer, la agenda está dedicada especialmente a las autoras y artistas femeninas. Cultura es nombre de mujer y hoy lo remarcamos con todas las actividades que os proponemos.
Esta tarde comienza en el Palau de la Música de Valencia el festival Compositoras a escena en el que participarán la Orquesta de València, ensembles y solistas en diferentes espacios del auditorio municipal, con propuestas para todos los públicos. Conferencias, danza, marionetas y por supuesto, música configuran la programación especial del 8M.
Nieves Pascual subdirectora de Música del Palau e Intendente de la Orquesta de València ha subrayado que “parece mentira que en 2025 estemos hablando de mujeres en la música, cuando la presencia femenina se ha normalizado desde hace mucho tiempo y en tantos ámbitos. Pero este día de la mujer, este 8 de marzo es una ocasión bonita para destacar la desatención que históricamente se le ha prestado a la creación femenina y ponerla un poco más sobre la mesa”. “A día de hoy –ha continuado la subdirectora de Música- la presencia femenina está totalmente incorporada en nuestra programación a través de la figura de compositoras y, sobre todo, de intérpretes que nos visitan día a día y también de nuestra orquesta. Afortunadamente estamos lejos de otros porcentajes de otras épocas; pero en este día es bonito recordar cómo ha sido esta evolución y cómo las mujeres han estado siempre en el mundo de las artes”.
La programación arrancará el viernes 7 con el concierto de abono con motivo del 8M, que protagonizará la Orquesta de València dirigida por la coreana Shiyeon Sung, a las 19.30 en la Sala Iturbi, y que contará una charla previa a cargo de Virginia Sánchez, profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha. El programa está formado por obras de Sofia Gubaidulina, Claudia Montero e Igor Stravinsky.
El sábado, 8 de marzo, a las 11.30 horas habrá una apertura de puertas con danza histórica, protagonizada por Armonía Danza en el Vestíbulo de Los Naranjos. Posteriormente, a las 12.30 horas en la Sala Rodrigo, está programado el concierto La Pequeña Juglaresa, un espectáculo que conjuga el teatro, la narración, las marionetas y la música en directo, con instrumentos históricos ambientado en la Edad Media. Está englobado en el proyecto educativo Palau Kids, y contará con el dúo de intérpretes multiinstrumentistas formado por el vihuelista, zanfona, guitarra y viola Emilio Villalba, y Sara Marina en la percusión, clavicémbalo y organetto.
Ya por la tarde el Ensemble d’Arts interpretará en la Sala Rodrigo el proyecto formado por partituras de Helga Arias, Kaija Saariaho, Brigitta Muntendorf y el estreno absoluto Joc d’Amants de Isabel Latorre. Y a las 18.00 horas, en la misma sala, la soprano Mariví Blasco y Fran López a la tiorba y guitarra barroca, interpretarán el programa La Cecchina y las princesas Médici.
La subdirectora y musicóloga Nieves Pascual comenta que “afortunadamente estamos lejos de porcentajes de otras épocas; pero en este día es bonito recordar cómo ha sido esta evolución y cómo las mujeres han estado siempre en el mundo de las artes”.
No debemos olvidar que no hace tanto tiempo estaba vetado para el género femenino formar parte de orquestas sinfónicas.
Aunque la Orquesta de València fue pionera y ya en su fundación -en el año 1943- entraron cuatro mujeres en la formación artística. Fueron María Paz Bonachera y Julieta Albiñana Pich como violines, Natalia Frígola Llopis, violonchelo y María Sanchis Vinaisa como arpista.
La primera mujer a la que se le ofreció una audición para la Filarmónica de Berlín fue en 1982 en la sección de primeros violines. Cien años después de la fundación de la orquesta alemana.
La Filarmónica de Viena, otra de las orquestas más importantes no admitió a mujeres como miembros de pleno derecho hasta 1997.
La orquesta de nuestra ciudad ya inició su andadura apostando por la igualdad.
Otro de los conciertos protagonizados por mujeres es el que va a tener lugar esta tarde en la Fundación Bancaja dentro del ciclo Concerts a la Fundació.
Tendremos el placer de descubrir en directo a la pianista, cantante, compositora, profesora y productora Glenda del E que protagoniza el concierto Feeling Bolero, que lleva al escenario junto a Miquel Álvarez en el contrabajo, Carlos Martín a la percusión y a la baterista Eva Català.

Glenda del E
Glenda es una artista cubana de afro latin soul apasionada por influir, inspirar, motivar y colaborar con su música en el mundo. Nominada a los Latin Grammy en 2022, ha colaborado con artistas como Alejandro Sanz, Leoni Torres, Vanito Brown o Paquito de Rivera, entre otros.
En el recital escucharemos boleros célebres de autores como Consuelo Velázquez, Armando Manzanero, Álvaro Carrillo y Agustín Lara, entre otros.
Otro espectáculo con mujeres como protagonistas que estaba previsto para este 8M era el Dona Festival, pero la previsión meteorológica aconsejó su aplazamiento para el próximo 22 de marzo. Llegado el momento ofreceremos en este mismo espacio todos los detalles, aunque ya adelantamos que será con entrada libre y gratuita.
El cartel está encabezado por Kingdom, banda que llega directa desde el Benidorm Fest. Se presentará en público la valenciana Clara Kler y habrá una selección de destacadas dj’s como Marian Baker, artista originaria de Paiporta que ha recorrido el mundo con su música; Inma Eyes, dj de Aldaya; Lau Minez, residente en los eventos de techno más importantes del momento y Raquel Cardona, que actualmente se encuentra de gira por las principales salas y festivales del país.
Otro concierto con una mujer poderosa sobre el escenario es el de Rosario, que llega este sábado al Palacio de Congresos de Valencia con todas las entradas vendidas.
Viene para presentar en directo su nuevo disco Universo de Ley en una gira homónima que resume más de tres décadas de carrera musical en la que interpretará todos sus grandes éxitos. Canciones que recorren más de 33 años de carrera con una quincena de discos, conciertos que se cuentan por miles, 8 películas rodadas y una nominación a los Goya, 12 discos de platino, 3 Premios Ondas, 3 Grammys Latinos y una 1 Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes…
Y si el domingo tenemos ganas de disfrutar de la música clásica de otra manera... os recomendamos el espectáculo Ad Libitum que vuelve a La Rambleta.
Ad Libitum es una expresión del latín que significa «a placer, a voluntad» y se utiliza en lenguaje jurídico, liturgia católica, política, y también en la música, para referirse a decisiones que se toman «a piacere».
Usando esta expresión como indicación musical en una partitura, los compositores insinúan la libertad que tienen el intérprete y el director de orquesta para interpretar un pasaje determinado. Y eso es lo que los espectadores van a poder ver este domingo a mediodía.
Y sin movernos de auditorio...también en el centro cultural del barrio de San Marcelino tenemos un concierto con mucho sabor: Plena 79.
La banda valenciana que estuvo nominada a los Latin Grammy hace un par de años en la categoría de Mejor Álbum de Salsa, actúa en el RamClub de La Rambleta. Un hito significativo, ya que es la primera vez que una orquesta de salsa española, obtiene una nominación en este prestigioso galardón. Un tardeo tropical para hacernos olvidar una semana pasada por agua.
La cartelera teatral de Valencia aporta otros contenidos para ver este fin de semana.
Con tres candidaturas a los Premios Max, se estrena en la Comunitat Valenciana la tragicomedia El patio de las moreras. Levantará el telón hasta este domingo en la Sala Russafa.
La obra construye un relato fragmentario, lleno de saltos en el tiempo, donde los recuerdos de la infancia conviven con el presente en el retrato de una familia humilde. Una pieza sobre la necesidad de comunicarse, de entenderse y perdonar, donde lo personal se vuelve universal.
La valenciana Sandra Ferrús firma y dirige este espectáculo de la formación vasca Vaivén Producciones, que tuvo que suspenderse a principios de noviembre por las consecuencias de la Dana.
En el fin de semana en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, l’Institut Valencià de Cultura presenta en el Teatro Principal un delicioso espectáculo circense que nos descubre a una mujer fascinante que caminaba firme por las alturas: La Reina del Arga.
La artista multidisciplinar Estefanía de Paz cuenta la historia de la funambulista Remigia Echarren.
Con motivo de la representación de este espectáculo podremos disfrutar de una charla guiada por la dramaturga y directora de escena Anna Marí sobre la recuperación del legado de escritoras, artistas y sabias que la historia olvidó. Será el domingo por la tarde en el hall del Principal con entrada libre.
En el Teatro Rialto se estrena Cuerpos Celestes un proyecto escénico de ciencia y ficción documental que aborda la guerra futura por la conquista del espacio.
Un viaje poético que lanza una pregunta al futuro: ¿repetiremos los mismos errores del pasado o seremos capaces de imaginar nuevas formas de relacionarnos con el universo?
En el Teatro Olympia se puede ver el musical Priscilla. Reina del desierto.
Basado en la película ganadora de un Oscar, Priscilla es el musical internacional más espectacular y divertido que narra las aventuras de tres artistas drag que atraviesan el desierto australiano a bordo del autobús que da nombre al espectáculo.
Levanta el telón en el Teatro Talia la comedia Escape Room.
Esta comedia de producción valenciana cuenta la aventura de dos parejas de amigos de toda la vida. Los cuatro piensan que les espera un juego divertido para pasar el rato, poner a prueba su inteligencia y reír un poco. Pero en cuanto la puerta de la habitación se cierra herméticamente y empieza la cuenta atrás, empiezan a pasar cosas extrañas.
En el Teatro Círculo se representa esta semana El Lazarillo de Tormes de la Compañía del Alba.
En la pieza la comicidad y la complicidad con el público están presentes, sin descuidar la calidad literaria del texto. Lázaro, de oficio pregonero, es un tipo de palabra fácil y reposada, un “escenificador” natural. El texto es una crítica a la sociedad española de su época, compuesta mayormente por clases pasivas: el ciego mendicante, el clérigo, el fidalgo arruinado, el buldero, el alguacil y el arcipreste.
El Teatro Carolina presenta este sábado uno de los espectáculos residentes de la sala: Súbit!
Un show de improvisación con Xavi Romero, David Fajardo y Ezequiel Navarro en el que cocinan divertidísimas e irrepetibles escenas teatrales con los ingredientes que proponga el público, al natural y sin más utensilios que su imaginación.
Las obras de teatro para público infantil, también tienen su espacio este fin de semana.
La programación del Escalante que se puede ver en Ribes Espai Cultural presenta este fin de semana la pieza Semilla de la compañía Tea Tree – Brussel·le de Bélgica.
Un montaje para la primera infancia en el que se muestra todo lo que necesita una planta para crecer. Una pieza de danza, circo y teatro que hace florecer tanto a las plantas como a las ideas.
Otra obra para los más pequeños es la que se representa este fin de semana en Teatro La Estrella- Sala Cabanyal.
La compañía residente pone en escena la adaptación del clásico cuento infantil Blancanieves y los siete enanitos con personajes que son animales personificados, payasos, títeres y música. Blancanieves debe huir de su casa y se une a un circo como acróbata.
Continúan las representaciones de la ópera de Wagner, El holandés errante en el Palau de Les Arts Reina Sofía. Habrá función este sábado y el martes y viernes de la semana próxima.
Encabezan el elenco Nicholas Brownlee, Elisabet Strid, Franz-Josef Selig y Stanislas de Barbeyrac que junto a los cuerpos estables del auditorio valenciano, el Cor de la Generalitat, la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el Coro de la Comunidad de Madrid dirigirá James Gaffigan. Será su última ópera como director titular de Les Arts.
El auditorio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias celebra otra jornada más del ciclo Bandes a Les Arts este domingo. Las bandas han preparado un programa en el que se incluyen compositores que aparecen en la programación del palacio de la ópera.
A mediodía actuará la Sociedad Musical de Segorbe y por la tarde la Societat Musical l’Armonia de Montroi. La entrada es gratuita. Tan solo hay que reservar la localidad en la página web de Les Arts.
EVA MARQUÉS



