Qué es Harmonie-Arome, el sistema que ya detectó la Dana de octubre y ahora alerta de que vuelven las lluvias torrenciales a Valencia
Jorge Tamayo, meteorólogo de AEMET, advierte que AEMET utiliza este y otros modelos, pero que el problema es cuando se difunden informaciones parciales

La intensidad de la lluvia ha provocado daños y pequeñas inundaciones en las poblaciones afectadas
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El sonido de la alarma del EsAlert, pone en alerta a los valencianos de nuevo, una alerta roja por lluvia, un sonido que retrotrae a muchas personas a momentos muy duros. El primer instinto, mirar al cielo y luego consultar la predicción meteorológica.
Al poco tiempo de crearse la alerta roja, se difundieron pantallazos, noticia y alertas a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, citando un modelo de predicción meteorológica, el Harmonie - Arome, el que muchos han apodado el modelo francés y que hay aficionados a la meteorología que aseguran que es el que predijo la Dana del pasado 29 de octubre, pero, qué hay detrás de este modelo.
QUÉ ES HARMONIE AROME Y CÓMO FUNCIONA
Jorge Tamayo, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Comunidad Valenciana, explica que el Arome es "un modelo de predicción numérica del tiempo. Hay muchos modelos, en AEMET consultamos ese y muchos más, no podemos quedarnos solo con uno, para ello, porque todos al fin y al cabo son una aproximación. Intentan representar lo que va a pasar en la atmósfera en el futuro, pero realmente no hay forma de hacer una predicción exacta".
El modelo AROME, en concreto, destacó en sus últimas previsiones lluvias intensas en zonas como la Ribera Baja, especialmente en el entorno de Cullera. Sin embargo, como recuerda Tamayo, estas pasadas se actualizan hasta cuatro veces al día y cada una puede variar en la localización y la intensidad de las precipitaciones.
Cuando se dio la información de que ese modelo es el que había acertado las precipitaciones, fueron datos en una de las pasadas que se realizan diarias, es decir, es un momento concreto. Además, Tamayo recuerda que este modelo, si se trata de forma aislada y sin contrastar con otros modelos, "posiblemente tienda a sobreestimar las precipitaciones".

Dana Valencia
"Nosotros consultamos muchos modelos, obviamente no solamente uno, porque si no estaríamos muy marcados por lo que marque él", asegura el delegado de la AEMET.
POR QUÉ SE HA HECHO FAMOSO HARMONIE - AROME
El auge mediático de AROME parece deberse a que en algún momento se le atribuyó haber previsto con precisión la DANA del pasado año. No obstante, Tamayo matiza en Herrera en COPE Valencia que "prácticamente todos los modelos acabaron dando que iba a llover en la zona donde llovió, hasta cierto punto marcando el área y también en el intervalo en el que ocurrió".
La gran pregunta, siempre que llegan fuertes episodios de lluvias, la gente se pregunta, ¿por qué se equivocan los meteorólogos?
TE PUEDE INTERESAR
Tamayo lo resume de forma didáctica, "la previsión o la meteorología no es una ciencia exacta. El modelo intenta representar cómo va a estar la atmósfera en el futuro a partir de los datos que tiene en el presente. Y no tiene datos cada 50 metros. Además, la atmósfera es tridimensional y llega hasta 20 o 30 kilómetros de altura".
La complejidad se multiplica porque la atmósfera está gobernada por la física del caos, o lo que es lo mismo, que "pequeñas variaciones en las condiciones iniciales se traducen en grandes efectos a 6-12 horas vista. De ahí es donde se producen los fallos".
Aun así, la precisión de las predicciones ha mejorado notablemente en las últimas décadas, "la previsión meteorológica ahora mismo es mucho más precisa que la que había hace 30 años".




