Cruz Roja lanza un plan de choque contra la pobreza energética ante la llegada del frío
La organización ofrece talleres y kits de ahorro para ayudar a los hogares vulnerables a reducir su factura de la luz y afrontar el invierno

Escucha la entrevista a Irene Parra, resposnable de pobreza energética de Cruz Roja Valencia
Valencia - Publicado el
2 min lectura6:32 min escucha
La llegada del frío agrava la situación de muchas familias en situación de vulnerabilidad energética. Ante este escenario, Cruz Roja, en colaboración con Naturgy, ha puesto en marcha una serie de acciones y talleres para asesorar a los hogares con menos recursos, una iniciativa que incluye desde el asesoramiento en la factura de la luz hasta la entrega de kits de ahorro. Así lo ha explicado Irene Parra, representante provincial de Cruz Roja, en el programa 'Mediodía COPE MÁS Valencia'.
La representante de la organización ha señalado que el problema es creciente, ya que "los hogares cada vez son menos eficientes energéticamente" y se detecta "una demanda creciente de hacer frente a estos pagos de suministro". Esta situación ha llevado a Cruz Roja a intensificar su apoyo a las personas más necesitadas durante los meses de invierno.
Vemos que hay una demanda creciente de hacer frente a estos pagos de suministro"
Responsable de pobreza energética de Cruz Roja Valencia
Talleres para entender la factura
El núcleo de la iniciativa son los talleres de eficiencia energética, que se centran en tres áreas clave. Según ha detallado Irene Parra, los talleres están enfocados en "entender la factura de la luz, conocer lo que es el bono social y cómo podemos acceder a él, y consejos de ahorro de energía". El objetivo es proporcionar herramientas prácticas para que las familias puedan gestionar mejor su consumo.
Kits de microeficiencia energética
Además de la formación, a todos los asistentes a los talleres se les entrega un kit de microeficiencia energética. Estos paquetes incluyen elementos como "bombillas LED, burletes de ventana para sellar los aislamientos, o a sellar las puertas y ventanas, también temporizadores que regulan el uso de la energía". Irene Parra destaca que son "unos elementos básicos que todas las personas, sin ningún tipo de conocimiento, podemos instalar en casa".
Ayudas directas y el bono social
El programa también contempla el apoyo económico, aunque con matices. La organización estudia cada caso para ofrecer la solución más adecuada, priorizando el acceso al bono social, que no solo reduce el coste de la factura, sino que ofrece "una protección frente al corte de suministro". Irene Parra ha explicado que desde Cruz Roja se ofrece "acompañamiento" para realizar las gestiones burocráticas necesarias.
Te puede interesar
El pago directo de facturas se reserva para "casos puntuales", ya que, según Parra, lo que se busca es "que la persona sea independiente al pago y que pueda acceder primero a estos recursos sociales". En las zonas afectadas por la DANA, el proyecto también aborda problemas derivados como las humedades, que pueden "afectar a la salud de las personas", mediante la limpieza de paredes o la compra de deshumidificadores.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




