La Fira de Cocentaina se reinventa en su 679ª edición: de mercado de ganado a un escaparate de innovación y tradición

El histórico evento, que espera más de medio millón de visitantes, combina maquinaria, tecnología y gastronomía en un recinto de 140.000 metros cuadrados

Imagen de la Fira de Cocentaina
00:00

Imagen de la Feria de Cocentaina

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura9:51 min escucha

La Fira de Tots Sants de Cocentaina ha inaugurado su edición número 679, reafirmándose como un referente cultural, comercial y turístico declarado de Interés Turístico Internacional. Desde hoy y hasta el 2 de noviembre, el municipio se transforma en un inmenso recinto ferial al aire libre con más de 800 expositores en 140.000 metros cuadrados, donde se espera la asistencia de más de 500.000 visitantes.

Momento del inicio en la Fira de Cocentaina

Gabriel Pascual

Momento del inicio en la Fira de Cocentaina

 Un privilegio real de 1346  

Uno de los momentos más destacados de la inauguración ha sido la lectura del Privilegio de la Fira, el documento con el que el rey Pere IV el Cerimoniós autorizó su celebración en 1346. Este año, el honor ha recaído en la asociación de Alzheimer local, en un acto que ha sido descrito como "muy emotivo y especial" para el colectivo, que está a punto de cumplir 25 años.

Privilegio de la Fira

Privilegio de la Fira

 Adaptación a los nuevos tiempos  

La feria ha evolucionado significativamente desde sus orígenes. Elisa Domenech, técnico en patrimonio cultural y museos, ha explicado que en sus inicios era una "feria, sobre todo, caballar y de animales", la fuerza motora de la Edad Media. Este formato perduró hasta la década de 1960, cuando, según Domenech, "estuvo a punto casi de desaparecer la feria", pero la crisis se superó con la "genial idea" de empezar a vender tractores, adaptándose a los nuevos tiempos.

Puestos de venta en la Fira de Cocentaina

Gabriel Pascual

Puestos de venta en la Fira de Cocentaina

Es el mejor turrón, que viene aquí ahora a Cocentaina"

Elisa Domenech

Técnico en patrimonio cultural y museos

Esta capacidad de adaptación ha convertido el evento en lo que Domenech describe como "un centro comercial que puedes comprar de todo al aire libre". La oferta actual abarca desde maquinaria agrícola y automoción hasta tecnología, como impresoras 3D, chimeneas y todo tipo de soluciones para el hogar.

Imagen de la inauguración oficial

Gabriel Pascual

Imagen de la inauguración oficial

 Gastronomía y tradición  

La oferta gastronómica es otro de los grandes atractivos. Domenech recomienda probar las especialidades locales como "els tostons", un maíz tierno frito, o las "albóndigas de bacalao". Sin embargo, el producto estrella para muchos es el turrón artesano de Xixona. "Son los primeros turrones que se hacen en Xixona, vienen a la feria de Cocentaina", afirma la experta, quien asegura que "es el mejor turrón" y una tradición para muchas familias.

Imagen de la Fira

Gabriel Pascual

Imagen de la Fira

La organización ha habilitado numerosas y cómodas áreas de aparcamiento para facilitar la llegada de los miles de visitantes que se esperan durante todo el fin de semana.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking