#robosagrícolas
'Que no ens toquen els melons', la provocadora campaña para evitar robos de sandías en los campos de Cullera
La vigilancia se hace desde el aire con un Dron y desde el terreno con la Policía de Medio Ambiente

Valencia - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Cullera ha vuelto a activar la campaña 'Que no ens toquen els melons', un dispositivo especial de vigilancia con drones para evitar robos de sandías en los campos del municipio.
Esta medida, que se ha desarrollado en los últimos años, pretende prevenir la sustraída de esta fruta en explotaciones agrarias. Además, cuenta con la "satisfacción" y "aval" de los labradores y productores locales "gracias a los resultados obtenidos", según ha informado el consistorio en un comunicado.
La vigilancia, para "maximizar" el dispositivo y tener controlado todo el término municipal, se hace desde el aire con la Unidad Dron y desde el terreno con la Policía de Medio Ambiente.
Estos cuerpos policiales "cuentan con toda la información que facilitan los productores locales para tener localizadas las parcelas y los vehículos que utilizan durante la temporada de cosecha". Además, a través de los drones, la Policía Local "es capaz de captar imágenes y observar los campos a kilómetros de distancia", han apuntado desde el Ayuntamiento.
En esta línea, el concejal de Policía Local y Agricultura, Javier Cerveró, ha destacado "la coordinación entre ambos equipos" porque "ha permitido actuar más rápido y eficientemente ante algún intento de robo en los campos, asustar y disuadir posibles ladrones, y al fin y al cabo dotar de mayor seguridad a los productores de sandías".
Cerveró también ha insistido en que "el equipo humano y tecnológico que conforma la Policía de Cullera está cada vez más preparado": "Esto nos permite aumentar la seguridad en nuestra ciudad".
Asimismo, la medida se complementa con inspecciones en establecimientos y fruterías locales para saber la procedencia y evitar que sean de mercancía robada.
El cuerpo policial ha incidido en que "aquellos labradores que puedan verse afectados por un robo en algún momento o ciudadanos que sospechan y observan movimientos de personas no habituales en los terrenos de cultivo tienen que dar aviso a la Policía Local o a la Guardia Civil y en ningún caso intentar actuar por su cuenta".