Casi la mitad de niños andaluces de entre 3 y 7 años usa pantallas más de una hora al día

El informe ofrece una radiografía de los hábitos de vida de la población andaluza a partir de los datos de la VI Encuesta Andaluza de Salud 2023

Casi la mitad de niños andaluces de entre 3 y 7 años usa pantallas más de una hora al día

Casi la mitad de niños andaluces de entre 3 y 7 años usa pantallas más de una hora al día

Redacción COPE Andalucía

Andalucía - Publicado el

3 min lectura

Casi la mitad de los niños de entre 3 y 7 años en Andalucía utiliza las pantallas más de una hora al día entre semana, mientras que uno de cada tres adolescentes de entre 12 a 15 años usa dispositivos móviles más de dos horas al día.

Así consta en el informe de seguimiento anual de Estrategia de Promoción de Vida Saludable en Andalucía, dado a conocer por la Consejería de Salud y Consumo en una nota, en la que se refleja además que el 71 % de la población infantil duerme las horas recomendadas o que solo el 11,3 % hace deporte en horas libres varias veces por semana.

El informe ofrece una radiografía de los hábitos de vida de la población andaluza a partir de los datos de la VI Encuesta Andaluza de Salud 2023 y refleja avances, especialmente en alimentación y sueño, aunque también persisten retos en materia de actividad física, adherencia a la dieta mediterránea y uso de tecnologías entre las personas más jóvenes.

En el ámbito de la infancia, el documento señala que un 62,1 % de la población menor andaluza recibió lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, con una duración media de 8,7 meses.

Asimismo, un 63,8 % de la población menor de 16 años mantiene una buena adherencia a la dieta mediterránea, aunque la práctica de actividad física presenta cifras bajas, dado que sólo el 11,3 % de los menores realiza entrenamiento deportivo varias veces por semana en su tiempo libre, con diferencias significativas entre niños y niñas.

Respecto al bienestar emocional, el índice medio de la calidad de vida relacionada con la salud de niños y niñas de 8 a 15 años fue de 58,3, en base a los resultados del cuestionario Kidscreen reportado por los propios menores, incrementándose en 8 puntos respecto a los datos de 2015-16.

En la población adulta, los indicadores muestran una adherencia reducida a la dieta mediterránea, dado que sólo el 18,3 % cumple con los criterios, con mejores cifras entre las personas mayores y aquellas con estudios universitarios.

La práctica de actividad física también es limitada, ya que sólo un 9,5 % de la población adulta realiza entrenamiento físico varias veces por semana, con una clara diferencia de género a favor de los hombres.

El informe refleja, sin embargo, que un 72,3 % de la población adulta duerme las horas recomendadas y un 78,3 % percibe que descansa lo suficiente.

En términos de bienestar emocional, el 43,8 % de la población adulta se considera completamente feliz, aunque más del 64% percibe un bajo apoyo social, especialmente en mayores de 75 años.

En cuanto a la sexualidad responsable, el 77,5% de las personas mayores de 16 años residentes en Andalucía sintieron que sus relaciones sexuales fueron satisfactorias para todas las partes en el último mes.

Estos datos, recogidos en la Encuesta Andaluza de Salud 2023, constituyen una herramienta "esencial" para orientar las acciones de la Estrategia de Promoción de Vida Saludable, cuyo objetivo es favorecer la adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en toda la población y edades y reducir las desigualdades sociales en salud, ha dicho la Consejería

Programas

Último boletín

12:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking