Los consejos de la Guardia Civil para no caer en la trampa este verano: "Cuidado con las estafas en los alquileres vacacionales"
Con el aumento de las reservas de alojamientos por Internet, precaución con los anuncios demasiado atractivos y plataformas poco fiables

Recomendaciones de la Guardia Civil sobre los alquileres de verano
Valencia - Publicado el
2 min lectura
Con la llegada del verano y el inicio de las vacaciones, muchas personas buscan opciones de alojamiento a través de Internet. Plataformas online y redes sociales se convierten en escaparates ideales para alquilar apartamentos o casas vacacionales, pero también en terreno fértil para los estafadores. La Guardia Civil ha lanzado una serie de recomendaciones para evitar caer en fraudes que pueden arruinar el merecido descanso.
“Verifica la autenticidad de la plataforma o del anuncio”, es el primer consejo que destacan. La experiencia de los últimos veranos ha demostrado que muchos de los timos se originan en páginas web que simulan ser conocidas o anuncios con fotografías espectaculares que, en realidad, han sido robadas de otros portales.
Uno de los elementos más peligrosos son los “chollos”: ofertas con precios muy por debajo de lo habitual o que aparecen como disponibles solo por unas pocas horas. “Desconfía de esos anuncios que caducan en poco tiempo y tienen precios muy bajos”, insisten desde la Guardia Civil, que recomiendan comparar precios similares en otras plataformas para detectar posibles engaños.
En caso de que se solicite firmar un contrato de alquiler o enviar documentación personal, como el DNI, la Guardia Civil es clara: “Si se requiere formalizar un contrato, recuerda enviar tu DNI de forma segura”. Esto implica evitar el envío por redes sociales o correos sin cifrar y hacerlo únicamente a través de plataformas confiables o herramientas de envío seguro de documentos.
Otro de los aspectos clave para evitar fraudes es el método de pago. Desde la Guardia Civil subrayan la importancia de usar medios seguros: “Para realizar el pago, utiliza plataformas verificadas”. Es decir, nada de transferencias a cuentas personales, pagos mediante enlaces sospechosos o servicios sin protección al comprador. Aplicaciones como Bizum, cuando se hacen entre particulares y sin garantía, también pueden ser problemáticas si no hay confianza previa.
Y si, a pesar de todo, alguien sospecha que ha sido víctima de una estafa, el mensaje es directo: “Si piensas que has podido ser estafado, denuncia”. Las Fuerzas de Seguridad recuerdan que poner la denuncia lo antes posible puede ser clave para intentar recuperar el dinero y, sobre todo, para evitar que otras personas caigan en la misma trampa.
La recomendación final es clara: planifica con antelación, revisa los comentarios y opiniones de otros usuarios, consulta en más de una plataforma y, si algo te parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Disfrutar del verano con tranquilidad, empieza por reservar con cabeza.