Cómo hacer gel hidroalcohólico casero en 5 pasos
Con solo 4 ingredientes podemos obtener este gel desinfectante de forma casera, aunque lo mejor si estás en casa es el agua y el jabón

Gel hidroalcohólico
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El miedo a contagiarse del virus, está provocando que en las farmacias y supermercados sea cada vez más dificil encontrar gel hidroalcohólico para la desinfección de las manos. Un desabastecimiento que ha provocado que en las redes sociales circulen numerosas recetas caseras de cómo hacer este gel desinfectante. A continuación te detallamos las recomendaciones de la Organización Mundical de la Salud (OMS) para la elaboración de este producto.
En primer lugar, son decesarios 4 ingredientes con importantes propiedades bactericidas.
Pasos para la elaboración:
En primer lugar, verter 250 ml de alcohol de 96º en una botella. A continuación hay que añadir media cucharada de agua oxigenada (7ml) y dos cucharadas de agua destilada ( se puede sustituir por agua hervida primero y después dejar enfriar para añadir a la mezcla). Después añade media cucharada de glicerina líquida (también se puede sustituir por alguna crema hidratante que contenga glicerina).
Finalmente hay que mezclar todo bien y, muy importante, dejar reposar el líquido, al menos 72 horas antes de utilizarlo. Una vez que se haya superado ese período de tiempo, ya tendremos nuestro gel hidroalcohólico casero.
Es importante saber que para que resulte efectivo, debe utilizarse sobre las manos secas, frotando durante al menos 20-30 segundos friccionando bien todas las partes de las manos: las palmas, el dorso, las yemas de los dedos y entre los dedos.
De cualquier modo, la OMS recomienda recurrir a este remedio casero, siempre que no se tenga a mano agua y jabón suficientes para desinfectar las manos. Es importante recordar que uno de los mecanismos de prevención más improtantes que recomiendan las instituciones y organismos sanitarios es lavarse las manos el máximo número de veces posible: antes de las comidas, después de ir al baño, tras el contacto con objetos socios, después de utilizar transporte público…
Hay una gran cantidad de microorganismos presentes en nuestro día a día, de cuyo efecto podemos protegernos si nos lavamos las manos unas seis veces al día. También hay más de 200 enfermedades de cuyo contagio se puede escapar si mantenemos esa costumbre higiénica.